POLÍTICA PROVINCIAL

Toda vez que la situación sea favorable y posible se debe tender a la normalidad

22.03.2022

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analía Cubino, confirmó que desde este martes 22 de marzo será de carácter optativo el uso de barbijo dentro de las aulas, tanto para estudiantes como para docentes del sistema de educación obligatoria en toda la provincia.

Toda vez que la situación sea favorable y posible se debe tender a la normalidad

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analía Cubino, confirmó que desde este martes 22 de marzo será de carácter optativo el uso de barbijo dentro de las aulas, tanto para estudiantes como para docentes del sistema de educación obligatoria en toda la provincia.

“Esta definición se basa en función de distintas situaciones que fueron mejorando dentro de este primer mes de clases, pero de todos modos se sigue recomendando obviamente su uso para aquellos que lo necesiten por alguna enfermedad” explicó Cubino y agregó que “esto ya se había determinado para el nivel primario y ahora se extiende para el nivel secundario, abarcando así a todos los y las estudiantes de todo el sistema de educación obligatoria de la provincia, tanto de gestión estatal como privada”.

“Implementarlo en el aula era lo que nos faltaba, porque en los patios y lugares más abiertos donde se puede mantener un mayor distanciamiento ya no los usaban, como en las clases de educación física y otras actividades al aire libre, dado que las restricciones para el resto de la ciudadanía ya habían cambiado, pero de todos modos se mantiene su uso en el transporte público y en otros ámbitos. Por eso todavía no avanzamos con el resto de los jóvenes y adultos que están dentro del sistema educativo a quienes se les va a seguir exigiendo el barbijo, salvo en los niveles de la educación obligatoria, es decir, hasta la secundaria”, subrayó la ministra.

Además, Cubino remarcó que esta medida es una definición que inicia el Ministerio de Salud a través de un relevamiento que se viene realizando desde el inicio de la pandemia, donde se tiene en cuenta no solo lo sanitario, sino también la circulación comunitaria del virus y, sobre todo, el gran índice de vacunación dentro de la comunidad.

“Se ha mejorado muchísimo, sabemos que lo mejor es que estén los chicos y las chicas en una situación óptima como estábamos en el 2019 en sus procesos de enseñanza aprendizaje, por eso vamos a seguir monitoreando como lo venimos haciendo sobre cada curso y cada institución”, destacó.

Finalmente, Cubino remarcó que “hoy favorecemos esta medida en este momento, pero si hubiera una necesidad de restringir la medida también se procederá a hacerlo como indica la Resolución. Esto fue un trabajo entre el Ministerio de Salud, el COFESA y todos los ministros y ministras con quienes se decidió que toda vez que la situación sea favorable y posible, se debe tender a la normalidad”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"