POLÍTICA PROVINCIAL

Tierra de Fuego superó los niveles de empleo en la pandemia

21.03.2022

El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia presentó un informe sobre el Mercado Laboral fueguino 2021, el cual contiene un pormenorizado análisis considerando las consecuencias producidas por la pandemia de Covid 19.

TIERRA DEL FUEGO SUPERÓ LOS NIVELES DE EMPLEO PRE  PANDEMIA

El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia presentó un informe sobre el Mercado Laboral fueguino 2021, el cual contiene un pormenorizado análisis considerando las consecuencias producidas por la pandemia de Covid 19.

A partir de la prórroga del subrégimen industrial están surgiendo en Tierra del Fuego nuevas inversiones en la industria electrónica que impactarán positivamente en la economía fueguina repercutiendo de la misma manera en todo el país, que espera un 3% de crecimiento económico para el 2022. Lo que se traduce en aumento del empleo dentro del ámbito privado, tal como sucedió en el año anterior, en que la industria fue el sector que más contribuyó en este sentido.

En nuestra provincia el empleo industrial significa el 33% del total del trabajo registrado del sector privado valor que desciende al 19% si se considera el total nacional. Asimismo, el 86% del empleo industrial está concentrado en las grandes empresas y a su vez el 68% del empleo industrial se concentra en las ramas de radio y televisión. Este segmento que representaba un 16% del empleo registrado formal pre pandemia, se expandió un 50% entre el 2020 y el 2021. 

En menor medida también son relevantes: la industria textil con un 8%, la de plásticos el 5%, maquinaria y equipos 5%, alimenticia el 4%, Hotelería - restaurantes y servicios, inmobiliarios y empresariales un 7% cada una. El segundo sector más relevante en términos de empleo es el comercio, que representa un 17% del total de los empleos registrados fueguinos superando los niveles del 2019. El tercer sector con mayor proporción de empleo registrado es el transporte, almacenamiento y comunicaciones con un 9%. 


Variaciones en contexto de pandemia: caída y recuperación

En el momento más crítico de la pandemia durante el segundo trimestre del 2020, como consecuencia del decaimiento de la tasa de actividad, la tasa de empleo se contrajo del 40,7% al 28,2%, alrededor de 20 mil personas que tenían un empleo, dejaron de tenerlo. 
En comparación al segundo trimestre de 2021 los principales indicadores laborales recuperaron los niveles anteriores a la pandemia, la tasa de actividad se situó en el 47,1% valor superior al 44,9% de 2019. A nivel local la tasa de desempleo experimento un brusco aumento durante la pandemia, pasando del 9,4% al 22%. 

Tras el rebote de la economía en el segundo semestre del 2020, la recuperación de la actividad se estancó en los primeros meses del 2021. Sin embargo, durante julio y agosto el proceso de recuperación se aceleró superando incluso las proyecciones para el mismo año. Alcanzando también niveles superiores a los previos a la pandemia, siendo protagonistas fundamentales en este proceso la industria y la construcción. Cerrando el tercer trimestre del 2021 con un 4.8% de desocupación en Tierra del Fuego.

Las políticas públicas nacionales de sostenimiento de empleo implementadas, como la prohibición de despidos, los programas ATP y REPRO, la reducción de contribuciones patronales y las suspensiones con el pago del 75 % del salario, lograron mitigar el impacto de la crisis en el sector formal, no así en las ocupaciones más precarias e inestables, los sectores de la actividad trabajo doméstico y los trabajadores de oficio, en resumen, los trabajadores no esenciales.


Empleo femenino y otros segmentos poblacionales

En cuanto a los segmentos poblacionales los grupos que a fines del 2021 continuaban rezagados eran las mujeres, los jóvenes, los mayores y los que cuentan con un bajo nivel educativo. 
En Tierra del Fuego el empleo femenino representaba en 2021, el 34% del total del empleo asalariado registrado. Tal proporción sitúa a la provincia como la tercera jurisdicción con mayor participación de mujeres en el empleo formal, sólo por debajo de la…

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"