SALUD

Se realizó una jornada de «Salud Mental en el Fin del Mundo»

14.03.2022

El encuentro fue organizado por la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) con el propósito de “establecer lazos con colegas de la región y desarrollar intercambios sobre temáticas de interés local y regional”.

SE REALIZÓ UNA JORNADA DE “SALUD MENTAL EN EL FIN DEL MUNDO”

El encuentro fue organizado por la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) con el propósito de “establecer lazos con colegas de la región y desarrollar intercambios sobre temáticas de interés local y regional”.

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, presidió el acto inaugural de la jornada de “Salud Mental en el Fin del Mundo”, realizada con un formato “híbrido” (de manera presencial y on-line), organizada por la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). La propuesta, de la cual participó también el Secretario de Salud Mental y Adicciones, David de Piero, fue planteada con acceso libre y gratuito y se desarrolló en la sede del Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) “Florentino Ameghino”, de Ushuaia.

Desde la organización se enmarcó el evento en el “proceso de federalización”, con el objetivo de “establecer lazos con colegas de la región y desarrollar intercambios sobre temáticas de interés local y regional”.

Entre los temas abordados figuraron el suicidio, desarraigo, depresiones estacionales, alteraciones del sueño, cambio climático, problemáticas infantojuveniles, consumos problemáticos y otros temas de relevancia desde el punto de vista clínico y de la Salud Pública, teniendo en cuenta las particularidades de vivir en el fin del mundo. Además expusieron diversos profesionales locales, de la región patagónica y de la Nación, entre los que figuraron el Secretario de Salud Mental y Adicciones de Tierra del Fuego, el presidente de APSA, Manuel Vilapriño; y la directora del directora del Centro de Abordaje de las Problemáticas de Consumo Ushuaia (CAPCUSH) y referente local del APSA, María José Frausin.

La ministra Di Giglio valoró la realización de la jornada, y consideró que “ante las problemáticas de salud mental que se presentan en la actualidad, es muy importante que se involucren diferentes actores que intervienen para dar respuestas”, además que, “por la situación geográfica de la Provincia, es bueno que se trabaje en red y hacer vínculos con instituciones de la trayectoria de APSA”. De igual modo, destacó la importancia de la colaboración de dicho organismo en la difusión de las convocatorias de psiquiatras “para ayudar a que vengan a la Provincia e incorporarse al sistema sanitario público fueguino”.

 

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E