POLÍTICA PROVINCIAL

Se abrieron los sobres de licitación para obra de agua potable que abastecerá el 80% de la demanda en Ushuaia

14.02.2022

Se trata de la construcción de un azud en la cota 176 m del Arroyo Grande y de un acueducto de más de 10 kilómetros. La misma se proyectó para atender la demanda de la población proyectada a 30 años. Tres empresas presentaron ofertas.

Se abrieron los sobres de licitación para obra de agua potable que abastecerá el 80% de la demanda en Ushuaia

Se trata de la construcción de un azud en la cota 176 m del Arroyo Grande y de un acueducto de más de 10 kilómetros. La misma se proyectó para atender la demanda de la población proyectada a 30 años. Tres empresas presentaron ofertas.

El Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), realizó este jueves el acto de apertura de sobres en el marco de la licitación para la construcción de un azud sobre el Arroyo Grande en Ushuaia -a la altura de la cota 176- el que permitirá contar con mayor caudal para abastecer a la Planta Potabilizadora Nº 2 y a la Planta Nº 3. Requerirá la ejecución de un acueducto de más de 10 kilómetros y será financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA).

El acto se realizó en Casa de Gobierno y contó con la presencia de la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra. Tres empresas presentaron sus ofertas en base al presupuesto oficial de $ 1.400 millones.

El presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, explicó que «se trata de una obra de gran envergadura donde se pone especial énfasis en el cumplimiento de todas las normas medioambientales y que mejorará la calidad del servicio de agua potable en gran parte de la ciudad de Ushuaia”.

«Una vez finalizada servirá a más del 80% de la demanda total de la ciudad, con una población proyectada a 30 años», precisó y resaltó el hecho que esta nueva estructura permitirá hacer más eficiente la captación y la distribución del agua hacia las plantas potabilizadoras 2 y 3, porque no se necesitarán bombas de impulsión ya que el caudal llegará por gravedad”, detalló.

“Estamos materializando una obra cuya idea original tiene más de 20 años, impulsada oportunamente por Recursos Hídricos de la Provincia, y que va a permitir asegurar el nivel de agua aún en períodos de caudales mínimos”, explicó Pereyra.

Por su parte, la ministra Gabriela Castillo manifestó que “esta es una obra esperada, estratégica para garantizar la producción de agua potable no sólo en el presente sino en la proyección de las próximas tres décadas”.

Asimismo, agregó que su ejecución forma parte de una decisión del Gobernador Gustavo Melella, quien definió incluirla en el paquete de las primeras siete obras de financiamiento solicitadas al ENOHSA.

“Así como trabajamos en la remediación y en el tratamiento de los efluentes lo cual es una deuda pendiente para Ushuaia, Río Grande y Tolhuin; la producción de agua potable es un problema en la capital de la provincia. Poder garantizar la regularidad del suministro es una necesidad imperiosa”, reflexionó la Ministra.

 

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"