POLÍTICA PROVINCIAL

Aula Segura: «Tenemos que garantizar una asistencia cuidada»

11.02.2022

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, participó este miércoles y jueves de una reunión del Consejo Federal de Salud donde se abordaron distintos temas relacionados con el COVID, el regreso a clase y otros abordajes de salud pública.

Aula Segura: «Tenemos que garantizar una asistencia cuidada»

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, participó este miércoles y jueves de una reunión del Consejo Federal de Salud donde se abordaron distintos temas relacionados con el COVID, el regreso a clase y otros abordajes de salud pública.

El encuentro estuvo presidido por la ministra Carla Vizzotti, participaron los distintos referentes del área de salud del país y tuvo la particularidad de compartir, la última jornada de trabajo, con los titulares de las carteras de educación de las distintas jurisdicciones. El cierre de estas reuniones, estuvo a cargo del presidente de la Nación, Alberto Fernández.

 

La titular de la cartera sanitaria repasó la agenda de trabajo de las dos jornadas, “que fueron intensas y donde se analizó el avance de la pandemia, de la vacunación y los protocolos para el regreso de los niños, niñas y adolescentes a las aulas”.

Al respecto, la Ministra precisó que “tenemos que garantizar una asistencia cuidada, una presencialidad plena, continua pero cuidada. Se acordó eliminar el concepto de burbuja, por este motivo, cada caso positivo se manejará de manera particular con el respectivo aislamiento”.

 

“La campaña de vacunación ha avanzado mucho y tenemos un altísimo nivel de cobertura que buscaremos afianzar en los próximos días donde generaremos herramientas para facilitar el acceso a las vacunas, para que estudiantes y docentes puedan tener su refuerzo antes del inicio escolar” evaluó Di Giglio.

 

En ese sentido, indicó que “esto nos permite volver de esta manera a las escuelas donde, además, cuidaremos para que la ventilación sea constante y cruzada” y remarcó que “las clases no se van a interrumpir”.

 

Por otra parte, durante el Consejo Federal de Salud “trabajamos temas relacionados con herramientas para la aplicación de la ley de salud mental, que si bien fue sancionada, en las provincias no contamos con sistemas sanitarios para poder dar con el cumplimiento de la norma y la atención de los pacientes”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"