POLÍTICA PROVINCIAL

«Los fueguinos y fueguinas sabemos perfectamente del valor geopolítico del territorio que habitamos, no necesitamos lecciones al respecto»

27.12.2021

A raíz de la publicación periodística titulada “Exclusivo: los detalles del Polo Logístico de Ushuaia para abastecer a la Antártida”, realizada por el portal de noticias www.cronista.com, en la cual hace referencia a uno de los ejes fundamentales para el desarrollo de la provincia, como lo es el Polo Logístico Antártico, el Gobernador Gustavo Melella aclaró algunos puntos «para no incurrir en una desinformación generalizada, máxime teniendo en cuenta la repercusión nacional del mencionado medio de comunicación».

«Los fueguinos y fueguinas sabemos perfectamente del valor geopolítico del territorio que habitamos, no necesitamos lecciones al respecto»

A raíz de la publicación periodística titulada “Exclusivo: los detalles del Polo Logístico de Ushuaia para abastecer a la Antártida”, realizada por el portal de noticias www.cronista.com, en la cual hace referencia a uno de los ejes fundamentales para el desarrollo de la provincia, como lo es el Polo Logístico Antártico, el Gobernador Gustavo Melella aclaró algunos puntos «para no incurrir en una desinformación generalizada, máxime teniendo en cuenta la repercusión nacional del mencionado medio de comunicación».

En primer lugar, el Gobernador aclaro que «en ningún momento tomé contacto con el medio de comunicación respecto a esta nota, por lo cual desmiento categóricamente todas las expresiones que se me atribuyen como propias. No obstante ello, considero que la importancia del tema, amerita una vez más, a expresar cual es la mirada de nuestra gestión respecto al citado proyecto».

«Un Polo Logístico Antártico, es una garantía de integración e integridad provincial, entre Antártida y el resto de Tierra del Fuego, ampliando además nuestra matriz productiva con la creación de empleo sostenible y lo que es más importante desarticulando el continuo avance colonial británico en nuestras Islas del Atlántico Sur», reiteró Melella.

«El Polo Logístico, en congruencia a los objetivos, políticas y prioridades de la Política Nacional Antártica busca además fortalecer la actividad antártica argentina y afianzar nuestra presencia en el Continente blanco», detalló el Mandatario.

En tal sentido, aclaró que «los fueguinos y fueguinas sabemos perfectamente del valor geopolítico del territorio que habitamos, no necesitamos lecciones al respecto, y mucho menos de operaciones que pongan en nuestra boca palabras que jamás fueron pronunciadas y que tampoco se identifican con nuestra mirada estratégica».

«Es real que distintos países, representando todo el abanico ideológico posible, se han mostrado interesados en participar en el desarrollo y administración del mismo, pero una vez más, es absolutamente falso, la defensa del supuesto interés que se me pretende atribuir para apalancar la participación de un Estado extranjero en el proyecto, como así también y con una gravedad superior, inventando una diálogo específico sobre el tema con el Sr. Ministro de Defensa, cosa que jamás sucedió», desmintió Melella.

Recordó además que «desde el Gobierno de la Provincia que me honra representar apostamos a una articulación inteligente entre los distintos niveles del Estado y el sector privado, tal como lo hacen las diferentes “puertas de entrada” a la Antártida. Sabemos de la importancia de fortalecer el sistema de defensa nacional, pero estas deben ser iniciativas complementarias no solapadas, fortalecer nuestro sistema de defensa -asegurando el ejercicio pleno de nuestra soberanía- y el desarrollo de una infraestructura aérea, marítima y terrestre que facilite las operaciones de los distintos programas con la prestación de servicios por parte de actores del sector privado, especialmente aquellos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, permitirá prestar servicios a los diferentes programas antárticos, tal como se hace en otras partes del mundo (Punta Arenas, Christchurch, Hobart, Ciudad del Cabo)».

«Desde el inicio de nuestra gestión -aseguró el Gobernador- ha sido una prioridad absoluta la concreción de este Polo, luego de décadas de postergación, que es clave para Ushuaia, para toda Tierra del Fuego y para la República Argentina, pero para que esto se materialice, quienes tenemos la enorme responsabilidad de ocupar cargos para los que hemos sido electos o designados, como así también todos y todas que representan a actores claves en la construcción de una gobernanza en el mundo de hoy, debemos pensar y obrar con la mirada única en el crecimiento y grandeza de nuestra Patria, dejando de lado cualquier interés mezquino que atente contra los Intereses Nacionales».

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"