POLÍTICA PROVINCIAL

TDF participó de la última asamblea del año del Consejo Federal de Educación.

23.12.2021

_En la misma se anunció la distribución de más de 7 millones libros de texto para más de 3 millones de estudiantes de nivel primario de todo el país._

*TIERRA DEL FUEGO PARTICIPÓ DE LA ÚLTIMA ASAMBLEA DEL AÑO DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN*

_En la misma se anunció la distribución de más de 7 millones libros de texto para más de 3 millones de estudiantes de nivel primario de todo el país._

Desde el Ministerio de Educación de la Nación, se llevó adelante la última reunión del año del Consejo Federal de Educación, presidido por el titular de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, donde la ministra de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, Analia Cubino, estuvo presente junto a ministros de las demás jurisdicciones del país.

En dicha reunión se comunicó oficialmente la puesta en marcha de “Libros para aprender”, un programa de alcance federal que tiene por objetivo fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo que se distribuirán textos para las asignaturas de Matemática, Prácticas del Lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección hecha por cada jurisdicción. La iniciativa alcanzará a 18.849 escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única. Además, contempla la entrega de libros para las y los docentes.

Destacando la importancia de los libros como una herramienta fundamental para el aprendizaje, Perczyk, señaló que  “en el contexto de crisis que estamos atravesando, la única manera de salir es con más inversión en educación. Los libros de texto ayudan a organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje y permiten jerarquizar y profundizar el trabajo con ciertos contenidos. Por eso, estamos lanzando este programa como una forma de federalizar las políticas educativas y garantizar el derecho a una educación de calidad de niñas, niños y jóvenes de todo el país”.

Cada estudiante recibirá de forma individual el material para que pueda llevarlo de la escuela a su casa y viceversa. De este modo, se optimiza el tiempo de trabajo en el aula y permite la continuidad del trabajo pedagógico en los hogares, facilitando a las familias el acompañamiento de las y los estudiantes en las diferentes trayectorias educativas, respetando tiempos y estilos.

La selección de libros fue realizada a través de dos instancias: la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, realizó la recomendación de los títulos y la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los recomendados.

Esta política de distribución de libros con modalidad uno a uno ayuda a sostener a 1.200 trabajadores en relación de dependencia y 1.300 colaboradores profesionales contratados al año en la industria editorial.

Fuente: USHUAIA PRENSA

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"