POLÍTICA PROVINCIAL

Autoridades del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional auditaron las obras financiadas por el ente.

09.12.2021

Destacaron el impacto social que implican las obras ejecutadas y las que están en marcha.

AUTORIDADES DEL FONDO FIDUCIARIO FEDERAL DE INFRAESTRUCTURA REGIONAL AUDITARON LAS OBRAS FINANCIADAS POR EL ENTE

Destacaron el impacto social que implican las obras ejecutadas y las que están en marcha.

El presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Cristian Pereyra, en su carácter de representante de la Provincia ante el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), recibió a funcionarios de dicho ente, quienes llegaron a la provincia para realizar una auditoría técnica y contable de las obras que recibieron financiamiento de esa institución. Se trata del auditor general Walter Geijo y del arquitecto Julio Cuntari, uno de los técnicos de la auditoría.

Pereyra destacó que "es la primera visita a una provincia que realizan representantes del FFFIR desde que se declaró la pandemia por COVID 19 a principios del año pasado" y que mantuvieron “reuniones muy cordiales en las que se les ha facilitado la documentación que nos han solicitado, tanto en materia contable como técnica".

Entre las obras auditadas ejecutadas por la DPOSS están el refuerzo del colector cloacal Karukinka; la obra de repotenciación del sistema de bombeo de agua potable hacia la cisterna Pastoriza; la reubicación de polvorines de la Armada Argentina (complementaria de la construcción de la planta de pre tratamiento de efluentes cloacales Bahía Golondrina), el nuevo edificio administrativo ubicado en la Planta Nº 1, y las obras de agua y cloacas en el barrio Akar.

También se auditaron obras que ejecutan otras instituciones, como la construcción de la sede del Superior Tribunal de Justicia en Ushuaia y la apertura de calles y la construcción de redes de infraestructura en el Barrio Colombo, que ejecuta el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH).

En Ese sentido, Pereyra consideró que “además de la importancia que tienen llevar adelante estas obras, es primordial la transparencia y el velar por la correcta tramitación administrativa de las mismas”.

Por su parte, el auditor Walter Geijo expresó que “las obras que se han realizado y las que se están ejecutando con financiamiento del FFFIR, son de un alto impacto para la sociedad, como es el caso de las obras de agua y cloaca, las redes de infraestructura en el Barrio Colombo, sede del Superior Tribunal de Justicia, entre otras”. 

“Todas las obras que hemos visitado tienen un nivel de importancia destacable para la provincia y no hemos tenido observaciones negativas sobre ellas” concluyó.

Fuente: USHUAIA PRENSA

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"