SALUD

Gobierno destina más de 1200 millones de pesos para la compra de medicamentos para afiliados y afiliadas de la OSEF

31.07.2021

El Gobierno de la Provincia concretó este lunes la apertura de sobres del llamado a licitación pública –de alcance nacional- para adquirir medicamentos de patologías crónicas. Es la primera vez que se concretará una compra de medicamentos por 1200 millones de pesos.

El acto se desarrolló en Casa Tierra del Fuego, donde se realizó la apertura de los 13 sobres. Desde Casa de Gobierno participó la presidenta de la OSEF, Mariana Hruby; jubilados y representantes de empresas. Lo mismo ocurrió en Buenos Aires, donde estuvo el vicepresidente Leonardo Olgiati junto a autoridades de la Obra Social y representantes de las empresas.

En ese sentido, la presidenta de la OSEF, Mariana Hruby destacó el alcance que tuvo la licitación entendiendo que “es importante que 13 empresas estén interesadas en ser parte de este contrato que se llevará adelante una vez adjudicada”.

“Concretar el acto de apertura de sobres de manera simultánea en Ushuaia y Buenos Aires; contar con la presencia de representantes de las empresas; jubilados y de la Obra Social, implica transparencia y es dar una solución de fondo a las afiliadas y los afiliados que deben contar con este tipo de medicación” reflexionó la Presidenta.

De igual modo, Hruby remarcó que “es la primera vez que se realiza un llamado a licitación por un monto de 1200 millones de pesos y sobre todo porque significará dotar de medicamentos a las farmacias de la obra social”.

“Como lo hemos marcado en reiteradas oportunidades nuestro compromiso es con las y los afiliados para darles previsibilidad” aseguró la Presidenta de la Obra Social y evaluó que “con este convenio, que se realizará posteriormente, buscamos garantías en las entregas, y esto se debe a que las empresas deben acreditar y garantizar la correcta e ininterrumpida provisión de medicamentos”.

Las patologías que se van a cubrir, a partir de la compra de estos medicamentos son: artritis; enfermedad de Fabry; esclerosis múltiple; trasplante; oncológicos; hormonas de crecimiento; enfermedad de Pompe; Patologías hematológicas; hipertensión arterial pulmonar; fibrosis quística; HIV; mucopolisacaridosis y diabetes.

Se presentaron como oferentes las empresas: Scienza; ABC; Farma KD; PH Proveedores Hospitalarios; Vors; Mediafarm; Ellea S.A; Meta S.A; Farmacia Gran Ferrari S.A.; Prisal Group S.A.; Suizo Argentina S.A.; el Laboratorio del Fin del Mundo y Nucleo Farma S. A..

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E