INFORMACION GENERAL

CASTIGLIONE: ya comenzaron a hacerse efectivos los pagos de las distintas líneas de créditos y subsidios para acompañar al sector privado

26.04.2021

Así lo remarcó la Ministra de Producción y Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sonia Castiglione, al referirse a la situación en la que se encuentran los pequeños productores, autónomos y monotributistas que se ven afectados económicamente debido al aislamiento social preventivo y obligatorio.


En este sentido, contó que recibieron más de 1200 solicitudes para créditos o subsidios desde todos los sectores.
Con respecto a esto, Castiglione señaló que “en cuanto a la demanda en toda la provincia se han recibido algo más de 1200 solicitudes de ayuda y acompañamiento de distinto tipo de todos los sectores, desde los pescadores de Almanza y los hortícolas de Margen Sur y Andorra hasta comercios y pymes, con distintas situaciones y distintas características. También autónomos o monotributistas que no se vieron alcanzados por las medidas de Nación”.
“La verdad es que nosotros teníamos la normativa acomodada con un perfil desarrollista y productivo que es lo que atañe al Ministerio”, dijo y agregó que “tuvimos que modificar la normativa en función de esta pandemia y de estas urgencias”.
En esta línea, indicó que “esto se modificó lo que nos llevó un poco mas del tiempo deseado y esta semana ya empezaron a salir los primeros pagos de las distintas líneas, tanto de créditos a través del BTF, que son créditos con fondos de la provincia que el banco monetiza, como de los subsidios productivos”.
“Como tenemos multiplicidad de sectores, hay prioridades que tenemos que establecer para poder tener la mayor distribución de los fondos en la mayor cantidad de situaciones Priorizamos el acompañamiento para el pago de sueldos, el pago a proveedores preferentemente locales para que la cadena de pago no se corte y en algunos casos la cobertura de cheques entre otras cosas.”, sostuvo.
Con relación a la reactivación de la actividad productiva, la funcionaria explicó que “no hay fechas definidas. Hay que ir con mucho cuidado, con pasos firmes pero cortos. Es el día a día lo que nos marca el dinamismo de las acciones y de las actividades”.
Finalmente, Castiglione dijo que “estamos analizando también la situación a futuro de todos los rubros que están avocados a cuestiones sociales y turismo, como pueden ser hoteles, restaurantes, ese tipo de actividades que, claramente son los últimos que van a poder retomar las actividades”.

Así lo remarcó la Ministra de Producción y Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sonia Castiglione, al referirse a la situación en la que se encuentran los pequeños productores, autónomos y monotributistas que se ven afectados económicamente debido al aislamiento social preventivo y obligatorio.
En este sentido, contó que recibieron más de 1200 solicitudes para créditos o subsidios desde todos los sectores.
Con respecto a esto, Castiglione señaló que “en cuanto a la demanda en toda la provincia se han recibido algo más de 1200 solicitudes de ayuda y acompañamiento de distinto tipo de todos los sectores, desde los pescadores de Almanza y los hortícolas de Margen Sur y Andorra hasta comercios y pymes, con distintas situaciones y distintas características. También autónomos o monotributistas que no se vieron alcanzados por las medidas de Nación”.
“La verdad es que nosotros teníamos la normativa acomodada con un perfil desarrollista y productivo que es lo que atañe al Ministerio”, dijo y agregó que “tuvimos que modificar la normativa en función de esta pandemia y de estas urgencias”.
En esta línea, indicó que “esto se modificó lo que nos llevó un poco mas del tiempo deseado y esta semana ya empezaron a salir los primeros pagos de las distintas líneas, tanto de créditos a través del BTF, que son créditos con fondos de la provincia que el banco monetiza, como de los subsidios productivos”.
“Como tenemos multiplicidad de sectores, hay prioridades que tenemos que establecer para poder tener la mayor distribución de los fondos en la mayor cantidad de situaciones Priorizamos el acompañamiento para el pago de sueldos, el pago a proveedores preferentemente locales para que la cadena de pago no se corte y en algunos casos la cobertura de cheques entre otras cosas.”, sostuvo.
Con relación a la reactivación de la actividad productiva, la funcionaria explicó que “no hay fechas definidas. Hay que ir con mucho cuidado, con pasos firmes pero cortos. Es el día a día lo que nos marca el dinamismo de las acciones y de las actividades”.
Finalmente, Castiglione dijo que “estamos analizando también la situación a futuro de todos los rubros que están avocados a cuestiones sociales y turismo, como pueden ser hoteles, restaurantes, ese tipo de actividades que, claramente son los últimos que van a poder retomar las actividades”.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"