INFORMACION GENERAL

Las estafas electrónicas a través de las redes sociales aumentaron un 3.000% en pandemia

06.06.2021

"Con el encierro, todos nos volcamos a los medios electrónicos, pero lamentablemente las personas comenzaron a ser víctimas de estafas y engaños", señaló Gabriela Abad, abogada especializada en derecho del consumidor.

 

Las estafas electrónicas "subieron un 3.000%" en pandemia y la mayor cantidad de ellas ocurre a través de las redes sociales", afirmó Gabriela Abad, abogada especializada en derecho del consumidor y miembro de la asociación Usuarios y Consumidores Unidos.

"Con la pandemia y el encierro, todos nos volcamos a los medios electrónicos, pero lamentablemente las personas comenzaron a ser víctimas de estafas y engaños", dijo Abad en diálogo con Radio Concepto.

La estafa se produce a través de lo que la especialista denomina "manipulación psicológica" que consiste en apelar a "ciertas situaciones especiales que uno está esperando como consumidores o que nos interesa, la respuesta a un reclamo, un subsidio, o ahora el tema de la vacuna", explicó.

En este sentido, detalló que los estafadores buscan pretextos para ponerse en contacto con las personas, apuntando "a la inmediatez y a un consumidor que está en un situación de vulnerabilidad" para obtener información personal bancaria.
 

"Hay que tener mucho cuidado con lo que expresamos en las redes sociales, si bien en muchos casos nos puede servir, porque sabemos el impacto que puede tener en las empresas los comentarios negativos"



Uno de los métodos que más utilizan para engañar vía las redes sociales, ya que "las personas, ante la imposibilidad de comunicarse telefónicamente con el banco, escriben por las redes sociales, y es ahí cuando ese comentario que se hace público lo ve el delincuente informático y se contacta de manera privada por desde un perfil falso en el que se hace pasar por el banco y tiene la total apariencia de ser un perfil oficial", indicó Abad.

"Hay que tener mucho cuidado con las redes sociales, si bien en muchos casos nos puede servir ya que sabemos el impacto que puede tener en las empresas los comentarios negativos", alertó la especialista.

Otros de los canales utilizados son los mails falsos o los llamados telefónicos. Abad advirtió que "nunca hay que dar datos sensibles" como el código Token que permiten a los estafadores acceder a las cuentas bancarias.Abad aseveró que "es difícil que lleguen estafas de gente que dio su usuario y clave", pero sí por haber compartido el código Token.
 

Como se trata de un delito es necesario "hacer la denuncia en la policía o la fiscalía para poner en conocimiento al Estado de que fuimos estafados"



"Muchas veces la gente no sabe qué es el código Token, que es un segundo mecanismo de seguridad para confirmar operaciones y puede llegar por mensaje de texto o por la misma aplicación del celular y no hay que darlo", apuntó.

La especialista también alertó acerca de una nueva modalidad de estafa en la que se usa como engaño la campaña de vacunación.

Los pasos a seguir
Sobre las medidas a tomar luego de ser víctima de los engaños electrónicos, Abad explicó que como se trata de un delito es necesario "hacer la denuncia en la policía o la fiscalía para poner en conocimiento al Estado de que fuimos estafados".

En segundo lugar, hay que hacer el reclamo ante el banco e iniciar las denuncias en defensa al consumidor. "En algunos casos tienen suerte y el banco lo soluciona, en otros, la cuestión se complejiza y hay que avanzar judicialmente", detalló Abad.

Por último, Abad indicó que quienes hayan sido víctimas de estafas electrónicas y necesiten asesoramiento pueden contactarse con la ONG Usuarios y Consumidores a través de la cuenta de Instagram @UcuArg y de Facebook @CabaUcu.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"