INFORMACION GENERAL

Gobierno acompaña a la comunidad Yagan Paiakoala en sus gestiones ante el Estado Nacional.

31.03.2021

A un mes de haber obtenido su personería jurídica, autoridades de la Comunidad Indígena Yagan Paiakoala, fueron recibidas por la Secretaria de Pueblos Originarios, Vanina Ojeda Maldonado, para comenzar a gestionar los trámites requeridos por las autoridades nacionales y organizar diversas actividades en común a nivel provincial.

 

De la reunión participaron el coordinador de la comunidad Yagan, Teodosio González, y los consejeros Víctor Vargas Filgueira y Roberto González. También estuvo presente la Subsecretaria de Pueblos Originarios, Dra. Pamela Altamirando. 

“Ha sido un encuentro muy fructífero, porque si bien la comunidad Yagan ha sido siempre reconocida dentro de nuestra provincia desde su constitución en 2012, recién logró el reconocimiento del Estado nacional el 22 de febrero pasado. A partir de ahora, cuentan con la herramienta legal más importante para garantizar sus derechos. Ésta le permitirá intervenir directamente en sus propios asuntos, sin necesidad de que ningún intermediario actúe en su nombre” explicó Ojeda Maldonado.

“Los consejeros se pusieron a disposición para trabajar junto al gobierno en los proyectos de educación intercultural y requieren de nuestra ayuda para llevar adelante la organización de su comunidad. Además, ellos tienen un reclamo en la justicia por las tierras que le fueron otorgadas en 1983 y nos informaron cómo sigue ese expediente”, apuntó la funcionaria

Por su parte Víctor Vargas Filgueira, señaló que en esta reunión “pudimos marcar un camino en conjunto. Nuestra comunidad tiene por delante una agenda bastante atareada pero con mucho gusto y con el acompañamiento de la Secretaría de Pueblos Originarios vamos a poder concretarla. Nosotros tenemos que pedir ahora el relevamiento territorial al INAI y la articulación tiene que hacerla el estado provincial, por eso esta reunión es de importancia para nosotros”, agregó.

En cuanto a la restitución de los restos de cuatro yaganes que se encuentran en poder del Museo de La Plata y que se realizará en abril,  las partes acordaron una reunión con la totalidad de los miembros de la comunidad el próximo fin de semana para informar sobre cómo se llevará a cabo. “Dos personas de nuestra comunidad viajarán al Museo de La Plata a recibir los restos de nuestros hermanos y una vez aquí, quedarán en nuestra custodia  hasta que podamos transportarlos por el mar para entregarlos a la comunidad de Bahía Mejillones”, explicó Vargas Filgueira.

Por último, el referente expresó su agradecimiento a la Secretaría de Pueblos Originarios. “Se han portado muy bien y han puesto a nuestra disposición todas las inquietudes que pudiésemos tener. Además nos brindaron su acompañamiento para todo lo que necesitamos en este nuevo camino que comienza” aseguró.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"