Efemerides

#Efemérides 3 de Febrero: Un día como hoy... recordamos el hechos que marcaron la historia.

03.02.2021

Efemérides 3 de Febrero: Un día como hoy pero de... 1813 muere el sargento Juan Bautista Cabral al salvar la vida del por entonces coronel José de San Martin. Andrés Rodríguez pone fin a los casi 35 años de dictadura del general Alfredo Stroessner en Paraguay. El ejército liderado por el general Justo José de Urquiza derrota al de la Confederación Argentina, encabezado por el general Juan Manuel de Rosas.

1989 - ALFREDO STROESSNER. Un golpe de Estado organizado por el Ejército y sectores disidentes del oficialista Partido Colorado paraguayo pone fin a los casi 35 años de dictadura del general Alfredo Stroessner en Paraguay. El golpe fue liderado por el general Andrés Rodríguez, consuegro de Stroessner, quien es el dictador que más tiempo se ha mantenido en el poder en un país sudamericano.

1813 - JUAN B. CABRAL. Durante la Batalla de San Lorenzo (Santa Fe) contra tropas de España muere el sargento Juan Bautista Cabral al salvar la vida del por entonces coronel José de San Martin, quien había caído de su caballo. Cabral se convirtió así en héroe y símbolo de la gesta independentista argentina en lo que fue el bautismo de fuego de las tropas lideradas por San Martín.

1934 - JUAN C. CALABRÓ. Nace en Buenos Aires el popular actor, humorista y locutor Juan Carlos Calabró, recordado por sus personajes “Johnny Tolengo”, “Renato, el contra” y “Aníbal” en programas de televisión, algunos de ellos llevados al cine.

1999 - MARCELO BIELSA. El entrenador rosarino Marcelo Bielsa comienza su ciclo como técnico de la selección argentina de fútbol, en partido amistoso con victoria por 2 a 0 ante Venezuela disputado en la ciudad venezolana de Maracaibo.Los goles los anotaron el marcador central Walter Samuel, que debutaba en el equipo “albiceleste”, y el mediocampista ofensivo Marcelo "el Muñeco" Gallardo.

1852 - BATALLA DE CASEROS. El ejército liderado por el general Justo José de Urquiza derrota al de la Confederación Argentina, encabezado por el general Juan Manuel de Rosas, quien gobernaba a la provincia de Buenos Aires y debió exiliarse en el Reino Unido de Gran Bretaña.

1949 - JORGE GUINZBURG. Nace en Buenos Aires el periodista, humorista y conductor de radio y televisión Jorge Guinzburg, quien ganó popularidad en los exitosos programas televisivos La noticia rebelde, Peor es nada, La biblia y el calefón y Mañanas informales.

1959 - FABIÁN BIELINSKY. Nace en Buenos Aires el cineasta Fabián Bielinsky, ganador de seis premios Cóndor de Plata por los filmes Nueve reinas y El aura, los únicos que ha dirigido hasta ahora.

1958 - CREACIÓN FNA. Se crea por decreto el Fondo Nacional de las Artes, organismo autónomo con sede en Buenos Aires destinado a dar apoyo económico para fomentar actividades artísticas, literarias y culturales de la Argentina.

1977 - DADDY YANKEE. Nace en la ciudad de San Juan de Puerto Rico el cantante, actor y productor portorriqueño Ramón Luis Ayala Rodríguez, popularmente conocido como Daddy Yankee, el "Rey del reguetón", uno de los pioneros de ese género musical. Lleva vendidos más de 20 millones de discos.

1959 - TRAGEDIA AÉREA. Cuando llevaban a cabo una gira por Estados Unidos, mueren los compositores y músicos de rock estadounidenses Buddy Holly, The Big Bopper y Ritchie Valens al estrellarse el avión en el que viajaban en la localidad rural de Clear Lake (Iowa). El siniestro es recordado como “el día que murió la música”.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E