INFORMACION GENERAL

«Convocatoria para Becas 2021-2022 de la Fundación Carolina».

02.02.2021

La Subsecretaría de Asuntos Internacionales de la Provincia dependiente de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales se encuentra realizando la difusión de la convocatoria de becas 2021-22 de la Fundación Carolina.

La mencionada fundación tiene entre sus propósitos el de promover la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países con los que tiene especiales vínculos históricos, culturales y geográficos. Desde 2015, el marco de actuación de la Fundación se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030, haciendo especial énfasis en la educación de calidad (ODS 4).

Al respecto, la Subsecretaria Lic. Constanza Renzone destacó que “esta convocatoria de cooperación internacional en materia educativa, científica y de formación profesional, renueva las posibilidades para profesionales de la Provincia, en un contexto de pandemia en el mundo. Confiamos en que, a través de la difusión de estas herramientas, una mayor cantidad de fueguinos logren fortalecer sus capacidades, asesorándolos en todo el proceso de la convocatoria. Concluyendo que, “nos encontramos abocados a seguir generando y promoviendo el acceso a todos aquellos canales que permitan fortalecer el capital social local, que contribuya directamente al desarrollo de nuestro territorio, aportando al cumplimiento de la Agenda 2030, en un marco de la sostenibilidad, y sin dejar a nadie atrás.”

Para el año académico 2021-2022 la actividad formativa se articula a través de las siguientes modalidades: postgrado, programa de doctorado y estancias cortas postdoctorales, programa de movilidad de profesores, programas de becas y estudios institucionales.

El número de becas y ayudas ofertadas es de 504, que se desglosan de la siguiente manera:

    • 225 becas de postgrado
    • 85 becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales
    • 27 becas de movilidad de profesores 
    • 37 becas de estudios institucionales
    • 130 renovaciones de becas de doctorado
      

Desde la Secretaría se invita a los interesados en obtener mayor información, comunicarse por cualquiera de sus vías de contacto. Entre ellos, contacto telefónico: (02901) 441241 int. 124, página de Facebook oficial de la Secretaría, y correo electrónico relacionesinternacionales@tierradelfuego.gob.ar. Asimismo, pueden ingresar al siguiente link: https://gestion.fundacioncarolina.es/programas

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"