INFORMACION GENERAL

Por parte de la Secretaría de Deportes y Juventud puso en marcha el reordenamiento provincial de clubes.

18.01.2021

A través de la Dirección Provincial de Investigación y Análisis para el Rendimiento Deportivo, a cargo del profesor Federico Volpi, se han creado una serie de instrumentos para que toda la comunidad deportiva pueda acceder de una mejor manera a los distintos recursos de la Secretaria.

En este marco es muy importante la labor y el aporte de las diversas instituciones y organismos vinculados al deporte fueguino, quienes trabajan con gran compromiso por el desarrollo deportivo.

Se establecieron rigurosos criterios de selección en la asignación de recursos  para las personas que los soliciten como ser: subsidios, espacios de desarrollo deportivo, espacios para eventos  deportivos (festivales, encuentros, cronogramas de competencias oficiales de federaciones y asociaciones, etc.), alojamientos en el complejo Eva Perón y el complejo ex YPF en Río Grande, etc.

La iniciativa surgió al iniciar la gestión por la inexistencia de datos oficiales acerca de la demanda  y la oferta  de todo del sistema deportivo provincial en variables cuantitativas como cualitativas. El objetivo que se sostendrá es investigar el estado real del deporte fueguino para  garantizar el derecho a acceder al mismo, mejorar la calidad de vida de la población y poder optimizar los recursos que son de todos.

Además, el nuevo proceso implementado brinda transparencia, evitando de esta manera formas y maniobras arbitrarias, sesgadas, discriminatorias y distribuciones inequitativas de los recursos públicos. Asimismo, la creación de esta herramienta reglada ayudará a merituar el acceso a los distintos servicios.

Para los solicitantes (clubes, asociaciones, federaciones, instituciones, etc.) se creó un legajo donde se registran datos relevantes acerca de cuál es la tarea que desarrollan, cuáles son sus necesidades, que población es la destinataria de sus servicios, la posibilidad de trabajar en red  con la Secretaria de Deportes y Juventud como con  otras áreas del gobierno en campañas de capacitación, además de incentivar la inclusión del deporte para adultos mayores y discapacidad en los clubes, como así también brindar la asistencia necesaria para el desarrollo deportivo trabajando siempre en complementariedad.

En Ushuaia se asignaron en 11 espacios a 17 instituciones deportivas con una variada oferta de 12 disciplinas deportivas. Un hecho histórico en la provincia en materia de distribución de los recursos y servicios públicos.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"