INFORMACION GENERAL

El Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente del Municipio de Río Grande destacó el trabajo realizado durante el año, pese al contexto de pandemia.

22.12.2020

Gastón Hervidas resaltó fundamentalmente los logros del programa “RGA Agroproductiva”, dirigido a todos los productores hortícolas y pecuarios de la ciudad. En ese sentido, explicó que se trata de una amplia gama de asistencias a los productores que incluyen financiamiento, asistencia técnica y capacitaciones para optimizar las producciones.

“RGA Agroproductiva” concretó durante el 2020 la entrega de más de 13.000 kg de alimento balanceado a productores locales de carne porcina y 700 mil plantines de lechuga a productores hortícolas, incrementando en un 84% la adhesión al programa, que a final de temporada brindará una cosecha de alrededor de 280 mil kilos de lechuga.

“Hay una decisión política de nuestro intendente Martín Perez de estar cerca de nuestros productores, que son una parte importante de nuestra economía y eso hay que cuidarlo, queremos hacer una fuerte apuesta al desarrollo local”, señaló el funcionario, y por otra parte explicó los fundamentos del proyecto a nivel macro de la Secretaría, que busca generar condiciones favorables para que Río Grande se convierta en un Polo Agro Productivo. 

En ese sentido señaló que “se está terminando de armar el polo agro industrial, hoy tenemos una producción muy baja, el sector hortícola viene gestándose hace tres años más o menos pero solamente hay un 2% de superficie productiva aprovechada, eso implica en términos económicos que Río Grande ingresa en productos del continente el equivalente a 3.700 millones de pesos por año, si logramos a mediano plazo que el 30% de ese monto quede en la economía local, impactaría realmente de manera positiva”, y agregó que “el objetivo es generar las condiciones para crear el polo agro productivo en Río Grande y lograr una economía local con mayor independencia de la industria manufacturera, tenemos que hacer algo con los recursos genuinos y empezar a darle un eslabón más a nuestra economía”. 

Hervidas señaló que en principio se va a buscar producir aquello de mayor circulación en Río Grande y luego se van a estar haciendo convenios con entes nacionales como INTI, INTA e IRAM, para certificar calidad y poder exportar. 

Finalmente aseguró que “estamos trabajando con el sector privado para buscar inversiones, ya sea financiamiento local, nacional e internacional. Estamos en contacto con la certificadora de Ciudades Ecológicas, ya que también el Polo tiene el concepto ecológico y apuntamos a hacer un salto de calidad muy importante a través de la adhesión a normativas internacionales que nos permitan recibir financiamiento y empezar a avanzar de manera más dinámica”, concluyó.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"