MUNICIPALES

Se llevó a cabo el Tercer Parlamento Territorial de Cuidados.

21.12.2020

Fue a través de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad. La actividad virtual es impulsada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y se dio en el marco de la campaña nacional  “Cuidar en Igualdad: Necesidad, derecho y trabajo”. Se busca contribuir a un abordaje de los cuidados desde una mirada federal e integral, con enfoque de derechos e igualdad de género.

A través de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, el Municipio de Río Grande participó del Tercer Parlamento Territorial de Cuidados de la provincia de Tierra del Fuego. Más de 100 personas de distintos sectores de la sociedad fueron parte de esta iniciativa, entre ellas, en representación de la ciudad, la secretaria a cargo del área mencionada, Dra. Alejandra Arce. 

Cabe destacar, que dicha acción es una propuesta del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y se enmarca en la campaña “Cuidar en Igualdad: Necesidad, derecho y trabajo”, la cual tiene por objetivo aportar a la mejora y ampliación de políticas públicas de cuidados en sus distintas esferas, que promuevan mayor integralidad y acceso para avanzar hacia una distribución igualitaria. 

Al respecto, Alejandra Arce comentó que “es un camino hacia una reorganización más justa de los cuidados”, y agregó que  “estos parlamentos son la principal línea de acción de la campaña nacional Cuidar en Igualdad, y proponen justamente debates que buscan construir una agenda de cuidados desde una mirada federal y participativa”. 

“Con Cuidados nos referimos a todas esas tareas a través de las cuales los hogares, las familias y las instituciones funcionan, acciones esenciales como por ejemplo hacer las compras, cocinar, limpiar el hogar, cuidar de otras personas, entre muchas otras”, continuó la funcionaria. 
Por tal motivo, y a sabiendas de que estas tareas impactan de manera distinta según el género, es que “se busca, mediante distintas acciones, que se reconozca a los Cuidados como un trabajo, una labor que a lo largo de la historia no ha tenido visibilidad y ha sido distribuida de manera desigual e injusta, lo cual genera inequidad en el desarrollo de las personas”, concluyó. 

También estuvieron presentes en el Parlamento, además de las representantes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, referentes del área de Género en Tierra del Fuego, entre ellas: la secretaria de la Mujer de Ushuaia , Noelia Trentino; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Andrade; la subsecretaria de Diversidad, Victoria Tavieres Castro; la subsecretaria de Políticas de Género, Noelia Lafitte; y como vocera de las “Rondas de Reflexión” del sector empresarial, participó Marilina Henninger, Vice Presidente 1 de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande y Vice Presidente 2 de la CAME Mujeres.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"