SALUD

Primer año de gestión: desde salud reformulamos la estructura del sistema sanitario para hacer frente a la pandemia.

17.12.2020

Al cumplirse el primer año de gestión Gustavo Melella al frente del Ejeccutivo provincial, desde el Ministerio de Salud destacaron principalmente el trabajo realizado para hacer frente a la pandemia por COVID-19, la incorporación de personal y la proyección del plan de vacunación para el año próximo.

La coyuntura de la pandemia de COVID-19 obligó a reformular la estructura del sistema de salud. Se establecieron protocolos, se debió incrementar la estructura de dispositivos de atención ambulatoria y reformular la disponibilidad de camas de distintas complejidades, especialmente en las Unidades de Terapia Intensiva; se pusieron en funcionamiento dispositivos prehospitalarios, se diseñaron y pusieron en funcionamiento procesos administrativos para garantizar la compra de los insumos y elementos necesarios para hacer frente a la situación, entre otras muchas acciones. 

Se canalizaron los dispositivos de atención de la emergencia a través del 107, dependiente del Ministerio de Gobierno Justica y Derechos Humanos, como así también se implementó la realización de hisopados, seguimientos de casos COVID, y manejo de los óbitos en el marco de la pandemia.

Entendiendo que se requería de un gran plan conjunto que abarcara a diferentes actores de diversas áreas, se trabajó coordinadamente con el Gobierno Nacional, las Provincias y los Municipios; con los efectores del sector privado de la salud, las Fuerzas de Seguridad, la Dirección de Puertos y la de Aeronáutica, PSA, Aeropuertos, Aerolíneas Argentinas, Jetsmart, ANAC, empresas petroleras y pesqueras, entre otros sectores.

En cuanto a la incorporación de personal, hubo un total de 66 ingresos de los cuales 43 corresponden a Enfermeros y Enfermeras y 13 a médicos de especialidades como Pediatría, Clínica Médica, Cirugía General, Psiquiatría, Hematología, Anatomía Patológica y Nefrología. Entre el resto de las incorporaciones hay Kinesiólogos, Odontólogos, Psicólogos, entre otras profesiones.

Además reconocimos a los y las enfermeras como profesionales de la Salud en un hecho inédito en la Argentina, lo que significó una ampliación de derechos y un acto de justicia para el capital humano del sistema de salud público.

La Provincia decidió –desde el inicio de la pandemia- acompañar a la Nación en su estrategia global para el control de la enfermedad COVID-19, y en ese marco acordó comenzar con la Campaña Nacional de Vacunación COVID-19 según los lineamientos planteados desde el Ministerio de Salud de la Nación, con el objetivo de reducir la morbilidad severa y la mortalidad asociada al coronavirus, y también la transmisión de la infección en la comunidad; a cuyos efectos se  convocará de forma escalonada, según la cantidad de dosis  recibidas, a la población objetivo, comenzando por el personal de salud.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.