JUDICIAL Y POLICIALES

Se llevó a cabo una capacitación que propone la implementación de campañas de concientización, prevención e información sobre ciberdelitos.

16.12.2020

La misma buscó promover el buen uso de las redes sociales y conversar sobre los riesgos a los que niños, niñas y adolescentes se encuentran expuestos en el mundo virtual. Se dio en el marco de la Ordenanza  Nº 4127/20  que propone la implementación de campañas de concientización, prevención e información sobre ciberdelitos. 
 

El Municipio de Río Grande, a través de la Escuela Municipal de Formación Pública, dependiente de la Secretaría de Gobierno, llevó a cabo el cierre de la capacitación “Hablemos de las redes y los delitos”. La misma, se dio en el marco de la Ordenanza Municipal Nº 4127/20, que propone la implementación de campañas de concientización, prevención e información sobre las problemáticas de Grooming, Ciberbullying, Sharenting,  Phishing y Sexting.

Al respecto, la concejala Cintia Susñar, promotora de la mencionada Ordenanza, comentó que “es una temática que nos dejó la pandemia, nos dimos cuenta que el Covid consolidó a las redes sociales, a la forma virtual de relacionarse, como la más concurrida”, y resaltó que “es lo que manejan nuestros niños, niñas y adolescentes, por esto nos parecía importante que la sociedad, que los adultos sobre todo, que somos responsables de nuestros niños, tengamos la información concreta de cuáles son los delitos informáticos y las herramientas necesarias para prevenir esta exposición”.  

“Es nuestra responsabilidad salvaguardar la privacidad en un contexto donde niños, niñas y adolescentes pasan mucho tiempo en internet, en las redes sociales, y están expuestos a los ciberdelitos”, destacó la Edil. 

Finalmente, Susñar agradeció a la Escuela Municipal de Formación Pública y al Municipio por concretar esta capacitación virtual, “la cual es esencial para empezar a instalar estos importantes temas en la sociedad”, concluyó.  

Por su parte, Verónica Aguirre, coordinadora de la Escuela Municipal, explicó que “la capacitación estuvo a cargo de la licenciada Jorgelina Esandi, y se dictó de manera virtual, a través de la plataforma Zoom, los días 1 y 9 de diciembre”, y agregó que “a la misma se inscribieron más de 40 personas, contando con la participación de la concejala Cintia Susñar, de servidores públicos municipales y comunidad en general”.  

“Esto deriva también del convenio que firmó el Intendente tiempo atrás con la Asociación Argentina de Grooming, y es un puntapié inicial ya que el año próximo profundizaremos en la temática, sabemos que muchas horas del día jóvenes, niños y niñas están en las pantallas expuestos, conocer ese mundo virtual nos va a ayudar a cuidarlos y a prevenir cualquier peligro existente en el mundo Online”, finalizó la funcionaria.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E