GREMIALES PROVINCIAL

Fuerte rechazo de la CGT Ushuaia a las iniciativas del Ejecutivo provincial

07.02.2017

“Los trabajadores estamos atravesando una profunda crisis tanto a nivel nacional, provincial y municipal, no sólo por los desfasajes económicos que afectan nuestros salarios, sino también por la implementación de Leyes que atentan con los derechos de  los trabajadores”, sostiene la CGT en un comunicado de prensa.

En democracia es fundamental crear espacios de participación que permitan el debate de distintos sectores de la sociedad, sobre todo cuando desde el sector del poder se pretenden instaurar Leyes que afectan derechos y el bienestar de la sociedad en su conjunto. Los trabajadores estamos atravesando una profunda crisis tanto a nivel nacional, provincial y municipal, no sólo por los desfasajes económicos que afectan nuestros salarios sino también por la implementación de Leyes que atentan con los derechos de  los trabajadores.

En enero de 2016 se implementó a  través de la Legislatura Provincial, un paquete de Leyes sin diálogo, sin debate y sin consenso con los trabajadores, lo que  produjo la mayor crisis social en la historia de la Provincia de Tierra del Fuego.

Desde distintos sectores gremiales y sociales hubo reclamos para tratar de que ESAS LEYES fueran derogadas. Y desde otros sectores se aceptó una Mesa de Diálogo que no produjo los objetivos para los que fue creada.

Mientras en la provincia se reclamaba en contra del Paquete de Leyes, el Gobierno Provincial, acompañaba distintas políticas anti-populares del Gobierno Nacional: Suba de tarifas, acuerdos de aceptación de fondos ANSES, justificación del proceso inflacionario,  depreciación del salario sin pautas salariales acordes al incremento de la canasta familiar básica, acompañamiento de Endeudamiento  externo del Gobierno nacional, ente otros. Y en el ámbito provincial, despidos de trabajadores, exoneraciones, denuncias a manifestantes, persecución laboral, persecución política, intimidaciones en ámbitos estatales, negativa a discusiones paritarias, intromisión en acuerdos de Convenios Nacionales, utilización de propaganda estatal para estigmatizar a trabajadores, etc.

No existen antecedentes en la Provincia de Tierra del Fuego, de un gobierno que hubiera contado con tanta concentración de poder. Hoy el Poder Ejecutivo Provincial representa  más  de la mitad del Poder Legislativo.

En Enero de 2017 se pretende repetir la historia con el envío de un paquete de leyes “con tratamiento de urgencia” en un periodo de receso legislativo.

Por ello, es necesario dar nuestra voz:

 

* RECHAZAMOS LA UTILIZACIÓN DEL PODER A COMO DE LUGAR.

 

* RECHAZAMOS QUE SE PRETENDA DESCONOCER EL VOTO DE LOS TRABAJADORES EN LAS ELECCIONES DEL IPAUSS, IMPIDIENDO QUE SUS REPRESENTANTES DEBATAN Y FUNDAMENTEN SUS RESOLUCIONES.

 

* EXIGIMOS SE RESPETE EL LEGÍTIMO DERECHO DE LOS SINDICATOS, ÚNICOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES, PARA EL TRATAMIENTO DE TEMAS LABORALES Y DISCUSIONES SALARIALES.

 

* EL RESPETO A LOS CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO Y PARITARIAS LIBRES.

 

*RECHAZAMOS CATEGÓRICAMENTE LA QUITA DE DERECHOS  A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

 

* Y QUE NO SE PERMITA AVANZAR SOBRE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS TRABAJADORES.

 

* QUE SE CONVOQUE A TODAS LAS FUERZAS SOCIALES,  POLÍTICAS Y SINDICALES, A LA DISCUSIÓN Y DEBATE EN LAS COMISIONES RESPECTIVAS PARA QUE LA DEMOCRACIA NO SEA SÓLO DECLAMATIVA, SINO UNA REALIDAD EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO. 

 

Prensa CGT Regional Ushuaia

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E