INFORMACION GENERAL

El Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia informo que mas de 5400 denuncias desde el comienzo de la pandemia

16.11.2020

El Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia presentó el cuarto informe en período de pandemia sobre tipologías de denuncias tramitadas via on-line y presencial en sus delegaciones de Río Grande y Ushuaia.

El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS presentó el cuarto informe desde el establecimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) dado a partir del 16 de marzo del corriente año. Involucra la totalidad de las denuncias presentadas hasta el día 30 de octubre las cuales ascienden a 5435.

Las denuncias ingresaron en forma virtual y ante las delegaciones de Ushuaia y Rio Grande respectivamente. Están referidas a diversas tipologías laborales y sanitarias por incumplimiento de empresas con actividades comerciales e industriales en la provincia.

Del cotejo entre el penúltimo informe y el presente se observa que las denuncias se incrementaron en una cantidad de 2300 correspondientes al periodo 01 de septiembre al 30 de octubre del presente año.

De las denuncias ingresadas en el período mencionado, los temas de mayor relevancia son: Despidos o suspensiones (incumplimiento del DNU N° 329/20) el cual alcanza un 80,60 % ; Reducción salarial (Incumplimiento DNU N° 297/20) el cual representa el 13,8 %; Incumplimiento de los protocolos sanitarios 3,6% y por último el Trabajo no registrado el 2%.
 

En referencia al porcentaje 80,60% por incumplimiento del DNU N° 329/20, el 76,57% corresponde a asesoramiento por extinción del contrato de trabajo sin justa causa (Ley 20744; Art.245), el 1,70% suspensiones (Ley 20744; Art. 223 bis.), el 1,05% por extinción del contrato sin justa causa por oficio (Ley 20744; Art.245), el 0,92% por extinción del contrato por voluntad de las partes (Ley 20744 art.241), el 0,36% por extinción del contrato por justa causa (Ley 20744; Art.242).

En este marco el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia comenzó a tramitar estos acuerdos a partir de la delegación federal por parte del ministerio nacional del área, llevándose adelante 61 acuerdos. Al día de la fecha se les suman 42, totalizando 119 acuerdos homologados en la provincia. Cabe resaltar que 57 empresas pertenecientes a la ciudad de Ushuaia se acogieron a este beneficio abarcando el 47,90% de la tramitación, mientras que el 52,10% restante corresponden a la ciudad de Río Grande.

Respecto de los trabajadores alcanzados por dichos acuerdos, la suma de ellos asciende a una cantidad de 1524; correspondiendo 844 (55,38%) a Río Grande y 680 (44,62%) a la ciudad de Ushuaia.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"