JUDICIAL Y POLICIALES

La mamá de Facundo, ante un momento duro: reconocer un cuerpo para determinar si es su hijo

16.08.2020

Cristina Castro está en el cangrejal de la localidad bonaerense de Villarino, donde hallaron el cadáver, el cual sólo pudo ver por fotos. "No sabemos todavía si es Facundo", señaló.

Cristina Castro, la madre de Facundo Astudillo, el joven visto por última vez el 30 de abril último cuando salió de la localidad bonaerense de Pedro Luro, dijo este domingo que, con luz natural, va a poder acercarse para "ver bien" los restos óseos encontrados en la noche del sábado cerca de Villarino y así tratar de reconocerlos.

"No sabemos todavía si es Facundo", señaló esta mañana la mujer. Contó que estuvo en el lugar en la noche del hallazgo del esqueleto semienterrado en la arena en una bahía cercana a Villario junto a uno de sus abogados, Luciano Peretto, quien este domingo se dirigía nuevamente hasta allí para presenciar las diligencias de los peritos.

"Recién hoy, con luz de día, me voy a poder acercar para ver bien y si hay algo de todo lo que hay ahí pertenece a mi hijo y poder decir si son los restos de Facu. Ayer no se veía absolutamente nada", indicó la mujer.

 

Cristina describió a Todo Noticias que el lugar del hallazgo es de "muy difícil acceso" y que, de hecho, se encajó la camioneta en la que se trasladaba junto a su abogado Peretto, por lo que los tuvieron que auxiliar los efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA).

"Es mucho barro. Es una zona a la que nadie accede. Nosotros nos hundíamos. Es la desembocadura del mar", relató.

Según la mujer, cuando ella finalmente llegó hasta el lugar del hallazgo se encontró con personal de la PFA, el fiscal Santiago Ulpiano Martínez y su ayudante.

"En ese momento le pasan un teléfono al fiscal y estaba hablando con Sergio Berni (por el ministro de Seguridad bonaerense) y me parece no menor por las declaraciones de este señor", contó la mujer, quien dijo que esa actitud le "dolió" ya que hay efectivos de la policía provincial bajo sospecha.

El lugar donde hallaron los restos óseos durante la búsqueda de Facundo.

"Había tomado una fotografía de los huesos y le dije al fiscal que 'espero que esa foto no ande dando vueltas por todos los canales de televisión y menos en Bahía Blanca', que tienen tanto acceso directo al teléfono el fiscal", relató.

Y al respecto agregó: "'No, señora, le juro que no', me dijo y yo le dije 'me llego a enterar que esto aparece en los medios de Bahía Blanca, yo a usted le hago juicio', porque era la única foto que tenían".

Sobre cómo fue el hallazgo, Cristina señaló que le indicaron que "fue un pescador el que avisó" pero criticó que el fiscal "no se tomó el trabajo" de decirle si realmente fue así. "El fiscal no habla con nosotros. No se comunica con mis abogados", afirmó Cristina, quien recordó que esa zona de la bahía ya había sido rastrillada "hace tiempo" y que en aquella oportunidad no se encontró nada. "Puede ser que el mar haya acarreado el cuerpo hasta ése lugar", estimó.

Fuente: Diario Crónica

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E