ECONOMIA PROVINCIAL

Obra Social: Por 4ª vez consecutiva los directores activos y pasivos faltaron a reunión de directorio

18.01.2017

La Presidenta de la Obra Social de la Provincia (OSPTF) Margarita Gallardo informó que por 4ª vez consecutiva los directores por la Unión de Gremios, Aníbal Torres y Gustavo Caicheo, faltaron a la reunión de directorio formalmente convocada.La Obra Social fue creada por Ley Provincial 1071 a partir de la separación de la Caja Previsional y la Obra Social, que anteriormente se encontraban unificadas en el ex IPAUSS. La misma cuenta con un Presidente y un Vocal que ejerce la vice presidencia designados por el Poder Ejecutivo, y dos vocales electos por los afiliados.

A pesar de las ausencias reiteradas de los representantes electos por la lista de la auto-denominada Unión de Gremios, Gallardo transmitió "tranquilidad a los afiliados, que van a contar con el acceso a los servicios porque la prioridad es el afiliado" y ratificó que "la orden de la Gobernadora es dar un servicio de calidad a los afiliados y lo vamos a llevar adelante a pesar de que los directores electos pretendan obstaculizar la gestión; por eso trabajamos en herramientas tecnológicas que permitan la accesibilidad, y en facilitar el acceso a los medicamentos a partir de la medida que ya tomamos para que no sea necesario pasar por la farmacia propia para obtener el sello de inexistente".

"Es una vergüenza que los directores electos cobren su sueldo y no den quorum" finalizó Margarita Gallardo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?