MALVINAS

«Celebramos que la cuestión Malvinas se vuelva causa Regional»

20.05.2020

Tras la sesión remota realizada en la jornada del pasado lunes con la participación de legisladores de Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela, los representantes del Parlasur reafirmaron el apoyo de sus países y gobiernos a la Causa Malvinas, planteando la necesidad de que en los organismos multilaterales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas, se trabaje para que el diálogo bilateral con el Reino Unido en los términos planteados por la Resolución 2065 de la ONU sea posible, indicando además que ese sea el "camino para la recuperación del ejercicio soberano sobre Malvinas".

Ante ello, desde la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, la Subsecretaria de Asuntos Geopolíticos, que a su vez tiene a cargo la Presidencia del Observatorio Cuestión Malvinas, Lic. Carolina Lavori, destacó que tal pronunciamiento "es una clara muestra de que nuestra política exterior respecto al tratamiento de Malvinas ha vuelto a poner como eje a la Declaración de Ushuaia, en la cual se estipula la importancia de que la Cuestión Malvinas sea parte de la agenda latinoamericana, no sólo para que a través de la reafirmación de los consensos se consolide el reclamo de soberanía, sino además porque entendemos que los apoyos permanentes y una firme alianza regional son estrategias fundamentales tanto para la defensa de nuestros recursos naturales como así también en pos del respeto, cumplimiento y preservación del Atlántico Sur como Zona de Paz y de Cooperación -ZPCAS-, ante la creciente militarización británica en las Islas". 

Asimismo, argumentó que la Causa Malvinas, a lo largo de la historia, ha sido un gran pilar de la construcción y reconstrucción de la integración entre los Pueblos y Naciones Latinoamericanas, entendiendo que el imperialismo impuesto por una potencia extranjera desde 1833 representa una amenaza y agresión a nuestra región en su conjunto. 
Así lo demuestran las numerosas expresiones solidarias, declaraciones y resoluciones en las cuales se expresa la contundente posición regional a favor de la integridad territorial argentina, instando a Gran Bretaña a retomar el diálogo para dar fin a una situación anacrónica que también afecta sus propios intereses.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.