POLÍTICA PROVINCIAL

El Legislador Daniel Rivarola (FORJA- TODOS) :Trabajamos en las cuestiones que puedan generar empleo

10.03.2020

Daniel Rivarola, legislador provincial y referente de los trabajadores mercantiles destacó los acuerdos que viene cerrando el Ejecutivo provincial con distintos sectores de empleados estatales.

Río Grande.-El legislador provincial y referente de los trabajadores mercantiles destacó los acuerdos que viene cerrando el Ejecutivo provincial con distintos sectores de empleados estatales. Aseguró que “hay una movida del salario muy importante, después de 4 años de haberlo emparchado con alguna suma fija de vez en cuando”. También mencionó trabajan sobre las leyes que pueden generar empleo, como la referida a la creación de la empresa de hidrocarburos y el desarrollo del puerto de Ushuaia.
 “Independientemente de que para algunos sectores pueda quedar sabor a poco cuando uno cierra las paritarias, hay una movida del salario muy importante después de 4 años de haberlo emparchado con alguna suma fija de vez en cuando”, señaló el legislador provincial Daniel Rivarola (Forja), cuando fue consultado en Radio Universidad sobre los acuerdos que viene delineando el Gobierno con distintos sectores.
En ese mismo sentido mencionó que “haber cerrado paritarias con el SUTEF e iniciar las clases en tiempo y forma, es una situación que no se daba desde hace ocho años”. Igualmente manifestó que “escuchar a los compañeros dirigentes gremiales decir que por fin un Gobierno los escucha, da una satisfacción increíble”.
Rivarola dijo que “el acuerdo, independientemente de algunas voces, fue un paso muy importante y ha demostrado de parte del Gobierno respeto por el sector del trabajo al sentarse para hablar, pero fundamentalmente a escuchar para dar respuestas en virtud de esas charlas”, remarcó el legislador y referente del sector mercantil.
Por otro lado comentó que, de acuerdo a su experiencia en el sector privado como sindicalista, “como siempre decimos que al comercio lo que le hace bien es la inyección de dinero en el salario de los trabajadores que no pertenecen al sector, y esos sectores son la industria y el estado. Esos sueldos son los que mayoritariamente se vuelcan al comercio y al sector privado en general, así que esto obviamente va a repercutir en forma directa porque habrá una mayor cantidad de circulante en los bolsillos de los trabajadores y luego en el comercio”.
Además sumó “el plan de desendeudamiento que se firmó con el Banco de Tierra del Fuego, para que los trabajadores puedan librar esos sueldos que tienen comprometidos, con créditos a tasas usureras. Esa otra tranquilidad creo que también va a ser volcada en el gasto interno, así que –a pesar de hoy no estar cumpliendo el rol de dirigente gremial- celebro que este tipo de acuerdos se pueda llevar adelante a los efectos de mejorar la situación de varios sectores, no solo el estatal”, remarcó.

La empresa de hidrocarburos

En otro sentido, durante la emisión del programa radial “La Mañana en La Tecno”, el legislador fue consultado sobre el trabajo legislativo, indicando que se encuentran “haciendo un análisis de las leyes que están pendientes en las Comisiones, sobre las cuales vamos a empezar a trabajar en el transcurso de la semana”.
Señaló que “la idea es justamente empezar a trabajar puntualmente en la creación de la empresa de hidrocarburos que se quiere instalar en la zona norte de la provincia, en virtud de que necesitamos manos de obra, producción, trabajo, y hay puntos específicos que se refieren a la creación de empleo”, destacó.
Al ser consultado sobre el planteo hecho por el sector sindical, respecto de la falta de convocatoria para tratar la iniciativa, el legislador confirmó que se citará al Sindicato de Petroleros Privados y mencionó: “tengo entendido que gente del Gobierno se está poniendo en contacto con petroleros privados, para presentarles el proyecto y cuál es la idea de la empresa de hidrocarburos, y en virtud de eso ir avanzando sobre lo que ellos necesitan o lo que puedan aportar al proyecto de Ley”. El parlamentario advirtió que “todo lo que tenga que ver con producción y generar empleo sirve, esa Ley va a servir para rediscutir nuevamente el convenio y el valor agregado en el caso del gas es muy importante”, remarcó.
Daniel Rivarola confirmó luego que en el sentido de generar mano de obra va el trabajo del bloque de Forja, reiterando que se trata de analizar “que leyes necesita el Ejecutivo, a los efectos de empezar a crear empleo”. En el mismo orden señaló que “el tema del puerto de Ushuaia es otro de los temas que se discutió, porque se genera desde allí mucho dinero para la provincia en virtud del turismo que ingresa. Así que estamos trabajando puntualmente en las cuestiones que puedan generar empleo para la provincia”, ratificó finalmente el legislador fueguino.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"