GREMIALES PROVINCIAL

Ministro Marcelo Romero “Como lo anunció el gobernador, el Ministerio de Trabajo formalizó la convocatoria a paritarias”

20.01.2020

Romero precisó que “si bien el Ministerio de Trabajo responde al Poder Ejecutivo provincial, en esta instancia es un actor imparcial, por lo cual debe verificar la legalidad y que ambas partes estén de acuerdo con el tratamiento que se va a dar en estas paritarias”.

Ushuaia.-El ministro de Trabajo de Tierra del Fuego, Marcelo Romero, confirmó que el 22 de enero comienzan las convocatorias a paritarias para los sectores públicos de la provincia, tanto de la administración central como de entes descentralizados y sectores de la educación.
 “Como lo anunció el gobernador en su discurso el 17 de diciembre, el Ministerio de Trabajo dictó la resolución 11 de este año para formalizar la convocatoria a paritarias con los sectores públicos de la provincia, con todos los instrumentos legales que están a disposición de los gremios”, comentó.
Asimismo, el ministro precisó que “si bien el Ministerio de Trabajo responde al Poder Ejecutivo provincial, en esta instancia es un actor imparcial, por lo cual debe verificar la legalidad y que ambas partes estén de acuerdo con el tratamiento que se va a dar en estas paritarias”.
Y destacó: “desde la cartera vamos a verificar y ratificar aquellas normas jurídicas que se establecen para este tipo de negociaciones colectivas. Hay dos leyes que dicen cómo ejercer el diálogo en el ámbito de los entes centralizados, del escalafón seco y del escalafón húmedo. Luego está la ley específica para los sectores de la educación fueguina”.
“Lo que hizo el Ministerio fue fijar la fecha del 22 de enero a partir de la cual debe empezar a convocarse a los gremios a paritarias. De ahí en más, cada jefe de área de ministerios, de entes descentralizados o de sectores propios tiene hasta diez días para convocar a la primera reunión”, remarcó Romero.
Finalmente, el ministro explicó que “las partes convienen los temarios y se pueden habilitar mesas técnicas para que los diferentes actores intervengan. No hay legislación que establezca un plazo para llegar a un consenso final, eso dependerá de que las partes lleguen a un acuerdo”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E