POLÍTICA PROVINCIAL

El consejal Paulino Rossi salió al cruce por las declaraciones del titular de la AREF

05.01.2017

El titular de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), contador Luis Capellano, confirmó a los medios de comunicación una recaudación de más del 40 % interanual en la recaudación de impuestos internos, sosteniendo un claro beneficio para los municipios de la provincia, ya que, argumenta, esos recursos son coparticipables para los municipios.

Ante esta estas declaraciones, el concejal por la Unión Cívica Radical, Paulino Rossi, expresó, en tono de disconformidad, que “me sorprendieron mucho sus declaraciones, es la primera vez que un funcionario provincial solicita un  reconocimiento por hacer su trabajo, y hasta haciendo un pase de factura a los municipios, cuando en realidad el financiamiento de este organismo le sale muy caro a los municipios, porque se deduce coparticipación en función a lo que le corresponde a la Municipalidad”.

Asimismo, el edil sostuvo que “se miente descaradamente, porque recordemos que a principios de año se incrementaron las alícuotas de ingresos brutos de actividades que son muy sensibles a la economía, como es la actividad financiera”.

En este sentido, Rossi, explica que “cada vez que un vecino va a pagar una cuota de un banco, paga la tarjeta de crédito, paga su obra social o paga la cuota del seguro, está pagando el doble de ingresos brutos, porque junto con la creación de este organismo se duplicaron, es decir, se paga el doble de ingresos brutos, justamente por estas actividades”.

“Este mismo funcionario es el mismo que solicitó a la Legislatura esta declaración de certeza para subirle a todos los fueguinos el impuesto inmobiliario. Entonces, hay una política de ajuste que se viene aplicando sistemáticamente, que ha llegado a mitad de camino y que, de hecho, quieren seguir ajustando, hablando del aumento de la recaudación con argumentos tan falsos como que no han subido los impuestos” agregó el funcionario riograndense.

Por último, el concejal ironizó diciendo que “es obvio que va a aumentar la recaudación, con el aumento de las alícuotas, es una cuestión hasta lógica. Hay que recordarle que el financiamiento de este organismo es proporcional en la provincia y también los municipios, es decir que no regala absolutamente nada, sino simplemente cumple con su trabajo y a los municipios se les descuenta una suma muy importante para sostener este organismo”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.