POLÍTICA PROVINCIAL

Cámara Alta Hoy juran los senadores electos Rodríguez, Duré, y Blanco

27.11.2019

El acto de jura será presidido por la vicepresidenta Gabriela Michetti, desde las 14 horas, en el recinto de la Cámara de Senadores donde estarán sentados los legisladores que se suman y los que continúan.

Río Grande.- Los 24 senadores nacionales electos en los comicios generales del 27 de octubre jurarán hoy para el período legislativo 2019-2025, en una ceremonia que se llevará a cabo en el recinto de la Cámara alta.
El acto de jura será presidido por la vicepresidenta Gabriela Michetti, desde las 14 horas, en el recinto de la Cámara de Senadores donde estarán sentados los legisladores que se suman y los que continúan.
Primero se aprobarán las renuncias de los legisladores que dejan sus bancas para asumir en otros cargos, como la senadora por Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner, que será vicepresidenta de la Nación; la riojana Inés Brizuela y Doria (intendente de La Rioja) y el santafesino Omar Perotti (será gobernador).
A continuación, los legisladores respaldarán los diplomas de los electos que comenzarán a prestar juramento por orden alfabético de las ocho provincias que representan, como lo serán Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, y a Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Finalmente, el Senado elegirá a las autoridades de la Cámara alta.
Los pliegos de los 24 legisladores electos en los comicios generales de octubre fueron aprobados la semana pasada por la comisión de Asuntos Constitucionales.
Se trata de Martín Lousteau, Guadalupe Taglaferri y Mariano Recalde por CABA; María Pilatti de Vergara y Antonio Rodas (FDT) y Víctor Zimmernmann (Cambiemos), por Chaco; Alfredo De Angeli y Stella Maris Olalla (Cambiemos) y Edgardo Kueider (FDT) por Entre Ríos.
Por Neuquén, jurarán Lucila Crexell, que renueva su banca por el Movimiento Popular Nuequino aunque aliada a Cambiemos, y Oscar Parrilli y Blanca Sapag por el FDT; por Salta, asumirán Sergio Leavy y Nora Giménez (FDT) y Juan Carlos Romero por Cambiemos.
Por Santiago del Estero jurarán el próximo miércoles Claudia Ledesma Abdalá de Zamora y José Neder (Frente Cívico) y Gerardo Montenegro reasumirá su banca por FDT.
Por Tierra del Fuego ingresarán al Senado María Eugenia Duré y Matías Rodríguez, por el FDT y Pablo Blanco de Juntos por el Cambio.
Por Río Negro, asumirán Alberto Weretilnek (Juntos Somos Río Negro), Silvina García Larraburu y Martín Doñate (Frente de Todos).

Fuente: Provincia 23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"