OIT

En América Latina, las mujeres ganan 17 % menos ingresos por hora que los hombres, según la OIT

28.08.2019

En el informe se destaca que "las brechas de género constituyen una de las formas de desigualdad injustificables hoy en día", pese al aumento de la participación laboral y a tener en promedio mayor educación que los hombres.


Las mujeres ganan 17 por ciento menos ingresos por hora que los hombres en América Latina y El Caribe y pese al aumento de su participación laboral y a tener, en promedio, mayor educación que los trabajadores, "las brechas de género constituyen una de las formas de desigualdad injustificables hoy en día", según informe presentado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"En este documento se advierte que las diferencias de género constituyen una de las formas de desigualdad injustificables hoy en día", indicó hoy desde Lima (Perú) Juan Hunt, Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe en la presentación de un nuevo informe.

La investigación "Mujeres en el mundo del trabajo. Retos pendientes hacia una efectiva equidad en América Latina y el Caribe", que toma el período 2012/2017, destacó la necesidad que tienen los países latinoamericanos y del Caribe de adoptar "una serie de medidas transformadoras para abordar los desafíos de políticas de empleo como aquellos factores 'no observables', que contribuyen a aumentar las brechas salariales de género y de oportunidades.

Entre esos factores, se menciona a los estereotipos, donde se perciben diversos tipos de sesgos cognitivos y discriminación; los comportamientos, en los que se incluyen aspiraciones, habilidades de negociación y aversión al riesgo, además de las normas sociales, que involucra la división sexual del trabajo y nuevos arreglos familiares.
 

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E