DIALOGO ECUMENICO Y RELIGIOSO

La Iglesia apoyó el proyecto de Emergencia Social pero pidió "trabajo digno"

20.12.2016

El presidente de la Pastoral Social, monseñor Lozano, destacó el acuerdo alcanzado entre el Poder Ejecutivo y los movimientos sociales para aplicar la ley de Emergencia Social pero advirtió su preocupación porque "las estructuras de pobreza son un poco más que el 30%".

Monseñor Lozano, presidente de la Pastoral Social, se refirió al acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones sociales para sacar adelante la ley de Emergencia Social que será tratada durante el periodo de sesiones extraordinarias en el Congreso. Esta semana el ministro de Trabajo Jorge Triaca adelantó que se financiará a través de la reasignación de partidas.

"Yo he notado buena predisposición y a su vez algunos funcionarios que tiene pies en la calles, no se manejan solamente en el escritorio, se ocupan de visitar comedores, escuelas, y eso es estar en contacto con la realidad cotidiana, le ponen rostro a las cifras", manifestó monseñor Lozano en diálogo con radio Continental.

De todos modos el monseñor expresó su preocupación por que "las estructuras de pobreza" en la Argentina, donde las cifras son de "poco más del 30 por ciento", según los últimos números difundidos por el INDEC. En la misma sintonía advirtió que "el camino para salir de la pobreza es el trabajo digno remunerado. Los planes sociales deben tener una razonabilidad de transitoriedad para ayudar en la crisis".

El denominado proyecto de Emergencia Social acordado entre los distintos bloques de diputados y senadores con más de 40 organizaciones sociales ya ingresó a la Cámara de Diputados y la intención del oficialismo es emitir dictamen mañana para habilitar su tratamiento en el recinto.
 

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E