ECONOMIA PROVINCIAL

Impuesto Inmobiliario: "Estas cuestiones deben resolverse por la vía del diálogo"

20.12.2016

Para el secretario de Participación y Gestión Ciudadana, Federico Runin, desde el Municipio “nunca tuvimos dudas que el impuesto inmobiliario es municipal”, desmintiendo así declaraciones de funcionarios de Gobierno al respecto. Sostuvo que estas cuestiones deben resolverse a través del “diálogo y el consenso”

“Nunca tuvimos dudas que el impuesto inmobiliario es municipal y siempre fue entendido así, tanto en el Poder Ejecutivo Municipal como en el Concejo Deliberante, es por eso que en defensa de la autonomía de Río Grande a principios de año se aprobó la ordenanza correspondiente”, dijo hoy el secretario Runin.

En cuanto a las declaraciones del jefe de gabinete, Leonardo Gorbacz, el funcionario municipal sostuvo que “el Municipio defendió su autonomía, además la ley 1075 expresamente condicionaba la coparticipación de los excedentes en materia de inmobiliario urbano, a la previa adhesión a la ley provincial”.

En ese sentido, Runin explicó que “justamente lo que hizo el Municipio de Río Grande a través de su órgano legislativo, el Concejo Deliberante, fue no adherir a dicha ley provincial, actuando con plenas facultades en el marco de nuestra Carta Orgánica Municipal”.

“Nuestra Carta Magna expresamente reconoce el dominio originario del impuesto inmobiliario en cabeza del Municipio y la Constitución Provincial también refiere a ello”, remarcó.

Asimismo, Runin recordó que “en Río Grande los impuestos no se aumentaron” como sostuvo Gorbacz, además que “sí existen otras provincias en donde los Municipios cobran el impuesto inmobiliario” agregó para desmentir declaraciones del vicegobernador Juan Carlos Arcando.

“Nadie presiona a la Justicia, todo lo contrario, no fueron los Municipios los que iniciaron una acción declarativa en este caso, porque jamás hubo incertidumbre al respecto”, indicó.

Por último, Runin señaló que “nuestro Intendente Melella y el Intendente Vuoto están abordando de manera conjunta el tema, para unificar posturas, entendiendo que aquí está en juego la autonomía de los Municipios”, considerando que “estas cuestiones deben resolverse por la vía del diálogo y el consenso hasta agotarlo, y que el camino de la justicia sea la última alternativa”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?