POLÍTICA PROVINCIAL

Más de 1.300 docentes participaron de las disertaciones de Marco Raúl Mejía

18.03.2019

Camino al segundo congreso internacional de educación.El intendente Gustavo Melella agradeció “a los docentes de todos los niveles, así como a los estudiantes que se permitieron este espacio para sentarse a reflexionar sobre qué educación queremos”.

Río Grande.-Con una importante convocatoria de docentes, el Municipio de Río Grande llevó a cabo este fin de semana el primer encuentro de precongreso camino al Secundo Congreso Internacional “Educación e Inclusión desde el Sur”. Fueron dos jornadas intensivas en Ushuaia y Río Grande a cargo del especialista colombiano en educación popular, Marco Raúl Mejía.
 Más de 1300 docentes y estudiantes de carreras afines siguieron en ambas ciudades la excepcional disertación del educador colombiano, quien les pidió a los presentes que “hagan de este precongreso el inicio de sus rebeldías, por decirle al capitalismo que no van a aceptar más que siga haciendo la separación entre trabajo manual y trabajo intelectual, porque ustedes a partir de este encuentro se van a volver productores y productoras de saberes y conocimiento”.
Mejía compartió con los y las asistentes definiciones y conceptos de mirada abierta sobre el sistema educativo y sus deficiencias sobre dos ejes centrales: la experiencia en el aula y en el desarrollo institucional.
Al término de ambas disertaciones, el intendente Gustavo Melella agradeció “a los docentes de todos los niveles, así como a los estudiantes que se permitieron este espacio para sentarse a reflexionar sobre qué educación queremos” y se sintetizó lo hecho desde su gestión en el área diciendo que “para nosotros la educación tiene un rol transformador en la sociedad y por eso hicimos el congreso el año pasado y lo haremos de nuevo este año”.
“Así como estos precongresos, tenemos en marcha diplomaturas, becas a estudiantes, el programa de alfabetización ‘Yo sí puedo’, bachilleratos populares y el programa Terminá la Secundaria para la terminalidad educativa, es decir, una serie de políticas que hemos decidido llevar adelante desde esta gestión con un claro eje en la inclusión”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Promoción Social, Analía Cubino, afirmó que “esta gestión municipal del intendente Melella hace la educación con la gente. Son los docentes los que declaran de interés estos encuentros, no es la parte institucional sino ellos quienes dicen que esto es importante”.
“Estamos profundamente agradecidos con todos los docentes que llevan adelante esto con nosotros”, dijo y destacó que “cuando Melella dijo el año pasado que Río Grande iba a ser la Ciudad de la Educación fue muy significativo porque todos creemos que debe tener ese lugar y trabajamos para eso”.
De acuerdo con el calendario diseñado, la próxima instancia camino al congreso de noviembre tendrá lugar el viernes 12 y el sábado 13 de abril con el Taller “Escritura de ponencias” y la “Conferencia sobre aprender a leer y a escribir en la escuela”, respectivamente.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E