MUNDO

Tras recorrer más de 4.300 km, a pie llegó la caravana migrante al muro de Trump

24.11.2018

Los centroamericanos que marcharon en busca de refugio hacia EEUU ya están en la frontera con México. Hubo detenciones.La caravana migrante que salió hace un mes de Honduras siguió acelerando vertiginosamente su paso para alcanzar la frontera con Estados Unidos, hacia donde incluso cruzaron unos pocos centroamericanos, desafiando la presencia del secretario de Defensa estadounidense.

Tras recorrer más de 4.300 km, a pie y haciendo dedo, casi un millar de migrantes llegaron ya a la fronteriza Tijuana, en el estado de Baja California: el fin de semana arribó un primer grupo conformado por un centenar de transexuales y algunos homosexuales, el martes llegaron otros 350 migrantes y este miércoles una cifra similar, todos integrantes de la gran caravana que salió el 13 de octubre desde San Pedro Sula.



Emocionados, corrieron a la playa de Tijuana a bañarse y metían la cabeza entre las rejas metálicas de la frontera para divisar su destino soñado.

Dos de ellos saltaron la alta valla y escribieron en la arena del lado estadounidense la palabra "catracho", como se llama popularmente a los hondureños, y a los pocos minutos regresaron a territorio mexicano, constató la AFP.

El objetivo de los migrantes es que el gobierno estadounidense les otorgue el estatus de refugiados debido a la extrema violencia y pobreza que viven en sus países, pero para lograrlo deben cruzar por un acceso oficial, de acuerdo con un decreto firmado recientemente por el presidente Donald Trump.




"Siento emoción porque es un anhelo poder llegar aquí después de cruzar todo México", comentó Lester Velázquez, de 39 años y originario de Honduras, quien espera ejercer en Estados Unidos sus oficios de albañil, soldador y barbero.

Al menos nueve migrantes de la caravana cruzaron ilegalmente a Estados Unidos y fueron arrestados por la patrulla fronteriza, constató la AFP. Entre ellos una mujer con tres meses de embarazo de nombre Jazmín Monserrat, de 19 años. 

"No me dijo nada, cuando corrí ya estaba del otro lado (...) estamos cansados de la pobreza que hay en nuestro país", dijo su pareja, Moisés Hernández, de 17 años.

También una mujer hondureña intentó cruzar con sus tres hijos y un bebé, aunque fue arrestada tras avanzar pocos metros.

En tanto, en el vecino estado de Sonora, también fronterizo con Estados Unidos, el grueso de la caravana avanzaba a pasos agigantados en buses dispuestos por la sociedad civil, en un trayecto sin descanso, de día y de noche, que se inició el martes en Guadalajara.

Desde entonces no han pasado la noche en campamentos, como solían hacerlo, sino sobre la carretera.

Exhaustos pero determinados, más de 1.000 migrantes pasaron esta tarde por Guaymas, una localidad sobre la costa del Pacífico, donde prolifera el narcotráfico y el crimen organizado.

"¡Somos una máquina, nadie nos detiene!", gritaba Soyer Domínguez, un guatemalteco de 32 años que asomaba la cara y su brazo tatuado desde la ventanilla de uno de los 20 buses de su convoy.

Cada autobús, algunos escolares de color amarillo, transportaba unos 40 migrantes.
"Vamos hechos polvo pero vamos", exclamó un anciano de barba blanca y piel arrugada, apretujado entre otros dos pasajeros.

"Están bien, no presentaron mayor afectación física", comentó Edmundo Márquez, del departamento de Protección a Migrantes de Sonora.

Grupos de "católicos, dueños de autobuses y sociedad civil se organizaron" para ofrecer los vehículos con combustible y choferes, que tienen orden de llegar hasta Tijuana, explicó.
Márquez esperaba que este miércoles pasaran por Guaymas al menos 2.000 migrantes rumbo a la frontera.

Ante la inminente llegada de la caravana, Estados Unidos cerró parcialmente con barricadas y alambre de púas las garitas fronterizas de San Ysidro y Otay Mesa, que conducen a California.





El 9 de noviembre, Trump decretó el fin de los pedidos de asilo para quienes ingresen ilegalmente Estados Unidos, en un intento de disuadir a los centroamericanos de cruzar.

El mandatario ha calificado a los migrantes de "criminales" y acusa a la caravana de impulsar una "invasión". Para contenerla, dispuso el controvertido envío de hasta 9.000 soldados a su frontera sur.

Este miércoles, el secretario de Defensa Jim Mattis dijo que esta operación "es necesaria" y "absolutamente legal", durante una visita a las tropas al ras de la frontera.

"Trump puede poner lo que quiera poner, pero para Dios no hay obstáculos ni para nosotros", desafió Rivera, quien era albañil y chofer en El Salvador.

Pese a su fe, el sacerdote Miguel Ángel Soto, defensor de los migrantes en Sinaloa, es menos optimista: "Van determinados pero no van a pasar. Se va a hacer un cuello de botella en Tijuana".

La caravana llegó a sumar 7.000 integrantes según Naciones Unidas, pero muchos claudicaron en el camino reduciéndose a 6.011 (incluyendo 902 menores) que arribaron a Guadalajara, según autoridades locales.

Además de hondureños, se sumaron migrantes de Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.

A la primera gran caravana le siguen a la distancia otras dos, con unos 2.000 migrantes cada una.

Fuente: AMBITO FINANCIERO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"