Compensación a empresas de gas: “Es inconcebible que el pueblo tenga que pagar el costo de una inflación”, dijo Melella

08.10.2018

El Municipio de Río Grande presentará ante la Justicia Federal una acción judicial tendiente a evitar que los usuarios del servicio de gas tengan que pagar por  la aplicación de una compensación por la suba del dólar a favor de las empresas distribuidoras del recurso, con el propósito de dejar sin efecto la medida anunciada por la Secretaría de Energía de la Nación, en el marco de las 24 cuotas previstas a través de la reciente Resolución N°20/2018.

Respecto de la resolución, el Secretario de Gestión y Participación Ciudadana, Federico Runin dijo “Es otra medida inadmisible del Gobierno nacional, así que recurriremos ante los tribunales federales a fin de evitar que esta medida se propague, y no cause perjuicio a los miles de hogares de nuestros vecinos, que se verían altamente perjudicados en su economía familiar por la reciente medida adoptada por la Secretaría de Energía de la Nación”.

 

La decisión del Ejecutivo municipal es adoptar similar postura la tomada con el amparo colectivo oportunamente presentado ante el Juzgado Federal de Río Grande por el Intendente Gustavo Melella, junto a sindicatos y entidades civiles de la ciudad, que luego recibiera dictamen favorable por parte de la Fiscalía Federal.

 

“El pueblo no tiene que seguir sacando de su bolsillo más dinero para que unas pocas empresas sigan teniendo ganancias extraordinarias, es inconcebible que el pueblo y los vecinos tengan que pagar el costo de una inflación y una devaluación generada por el propio Estado”, cuestionó el intendente Gustavo Melella, tras conocerse la polémica resolución de la Secretaría de Energía de la Nación.

 

La medida establece que para compensar a las distribuidoras por la devaluación, le van a cobrar a todos los usuarios de gas natural un importe extra en 24 cuotas, a partir del 1° de enero próximo.

 

“Tenemos que decir basta. Los argentinos también padecen la devaluación y el Estado nacional o las empresas prestadoras de servicios no los compensan”, criticó Melella.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E