POLÍTICA PROVINCIAL

Los costos de estas recetas reclamadas por el FMI, los vuelven a pagar los más vulnerables

30.07.2018

El intendente Gustavo Melella criticó la decisión de Mauricio Macri de recortar las asignaciones familiares, junto con la reducción de la ayuda escolar. Puntualizó que “este Gobierno siempre ha beneficiado, con la quita de retenciones, a los grandes sectores económicos, y al mismo tiempo le mete la mano en el bolsillo a los que menos tienen”.

Río Grande.- El mandatario municipal aseguró que es “irracional, va en contramano del esfuerzo que hemos hecho en la ciudad, llevando al 100 por ciento las asignaciones familiares gracias a un gran esfuerzo que hacemos todos, hoy el Gobierno nacional nos está diciendo que para acomodar los números tienen que sacarle dinero a los fueguinos, a los patagónicos”, reprochó Melella.
En este sentido, el jefe comunal sostuvo que “este Gobierno nacional, en estos años de mandato, siempre ha beneficiado -con la quita de retenciones- a los grandes sectores económicos; y al mismo tiempo le mete la mano en el bolsillo a los que menos tienen”.
Por lo cual sostuvo que “nosotros lo venimos advirtiendo hace tiempo, criticando este tipo de políticas, cuando fue el primer tarifazo del gas fuimos los únicos que planteamos nuestra queja, no fuimos acompañados y hasta nos criticaron, y ahora esos mismos son los que se hacen los desentendidos y quieren mostrarse opositores”.
“La inflación está golpeando muy duro a la economía de los hogares, igual que el desempleo, y nuestra industria no tiene un panorama difícil. Ahora plantean la baja de las asignaciones familiares y la ayuda escolar, y después van a seguir con las jubilaciones”, advirtió.
Además remarcó que el “ajuste lo está pagando la sociedad entera, cuando paga la tarifa del gas, la de la electricidad, se está anunciando un ajuste en la obra pública nacional a la provincia, en beneficios sociales, las deudas contraídas hay que pagarlas luego y eso también tiene consecuencias”.
También manifestó que “cada medida adoptada por esta política centralista del Gobierno nacional está castigando directamente a la comunidad, al ciudadano común, a todos, estamos pagando nuevamente por las malas decisiones y políticas que tuvieron también responsables en Tierra del Fuego, que las acompañaron desde un inicio”, insistió.
Por último, Melella resaltó que “los costos de estas recetas reclamadas por el FMI, disfrazadas de ordenamiento, los vuelven a pagar los más vulnerables, lo vuelven a pagar los trabajadores, siguen castigando a la economía familiar, a los jubilados, en definitiva se está perjudicando y va en detrimento de la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó Melella.

Fuente: Provincia 23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.