GREMIALES REGIONAL

Córdoba: policías y manifestantes heridos en un enfrentamiento en una marcha

09.12.2016

Barrios de Pie quería entregarle un petitorio al gobernador; el Ministro de Seguridad dijo que había encapuchados.

Córdoba.- El encendido del árbol de Navidad más grande del país en esta ciudad estuvo precedido de disturbios entre la policía y la organización de Barrios de Pie, que terminó con cuatro agentes y más de una decena de manifestantes heridos y, a esta hora, siete detenidos, dos de 17 años.

A pocas cuadras del Faro del Bicentenario -donde se armó el árbol- Barrio de Pie comenzó la marcha que ya había sido anunciada por la tarde. Era para entregar un petitorio al gobernador Juan Scharetti reclamando un kit de alimentos navideños.

El comisario mayor Esteban Ramallo afirmó que los manifestantes comenzaron a provocar "disturbios, con rostros cubiertos, y a agredir a nuestro personal".

Según el ministro de Gobierno y Seguridad, Carlos Massei, "encapuchados y con palos, no es la forma. Los hemos recibido y los vamos a seguir recibiendo, pero así no es la forma. Si tienen gente pobre no hay ningún problema en recibirlos".

[Incidentes en la previa al encendido del árbol de navidad en Córdoba]
Incidentes en la previa al encendido del árbol de navidad en Córdoba. Foto: Gentileza Barrios de Pie

Indicó que el operativo policial buscó proteger a la gente que se acercó a ver el árbol de Navidad: "No pueden pasar en un lugar donde viene toda la familia, que vengan con palos y piedras a tratar de entregar un petitorio al gobernador. Con estas agrupaciones hemos venido hablando desde el Ministerio de Desarrollo Social".

Silvia Quevedo, coordinadora de Barrios de Pie, rechazó ante LA NACION que hubiera encapuchados: "El 90% éramos mujeres y niños. La policía comenzó a golpear y a tirar con balas de goma".

"Venimos alertando del deterioro social, de las medidas que golpean a los que menos tienen. Hemos hecho el planteo a la secretaría de Promoción de Empleo y al ministerio de Desarrollo Social, pero necesitamos respuestas más contundentes", indicó Quevedo.

Por la tarde, en un comunicado, la organización indicó que el plan "más anunciado y propagandizado, 'la tarjeta social alimentaria', aún no cubre el universo total para el que fue diseñada". Es un programa cofinanciado entre Nación y Provincia.

"Para nosotros, la tarjeta social es una buena herramienta que le permite hacer llegar una ayuda a quien hoy la está pasando mal, pero mientras se implementa y realmente llega debemos operativizar mecanismos que nos permitan transitar el mientras tanto de la mejor forma posible", sostiene el comunicado.

porGabriela Origlia
Fuente:LA NACION

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E