POLÍTICA NACIONAL

Un millón de firmas contra la reforma previsional macrista

30.05.2018

Fueron presentadas este martes en el Congreso de la Nación. “El sistema de seguridad social argentino está en peligro y la ciudadanía pide la derogación de la normativa aprobada el 18 de diciembre pasado”, expusieron desde la SECASFPI.

El Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI) participó este lunes, en conjunto con otras organizaciones, de la presentación de la campaña “un millón de firmas contra la reforma previsional” en el Congreso de la Nación.

“Esto demuestra el compromiso que tenemos con los jubilados y con la seguridad social, cuando en enero nos sumamos a esta campaña para decirle que no al desguace del sistema previsional argentino” aseguró Carlos Ortega, secretario general del sindicato.

 


 

 

Acto seguido, expuso que “después de meses de trabajo, el listado de firmas supera la cantidad de adhesiones que se habían planteado alcanzar cuando se lanzó esta propuesta”.

“Desde nuestro lugar, salimos a las calles para que millones de argentinos tengan la oportunidad de expresarse ante esta reforma que lo único que hace es avasallar los derechos de los sectores más vulnerables de nuestro país”, prosiguió el referente sindical.

En igual tono, advirtió que “hoy, el sistema de seguridad social argentino está en peligro y la ciudadanía pide la derogación de la ley previsional aprobada el 18 de diciembre pasado”.

Y remarcó: “con el cambio de fórmula, los jubilados van a cobrar un 11,2 por ciento menos de lo que deberían si el cálculo se hiciera con la fórmula anterior. Al finalizar el año recibirán un aumento del 18,4 cuando deberían cobrar un 29 por ciento más”.

Vale reseñar que la idea, que nació de distintos colectivos que trabajan en la defensa de personas mayores, fue impulsada por Mónica Roqué, presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Gerontología Comunitaria junto con Laura Berardo, concejal de Lomas de Zamora y coordinadora de la comisión de inclusión social del Instituto Patria, y Federico De Marziani, presidente del Centro de Estudios de Políticas Públicas para Personas Mayores.

Las firmas se colectaron en Centros de jubilados, organizaciones de la sociedad civil, de excombatientes de Malvinas, de personas con discapacidad, gremios, organizaciones políticas, sociales, culturales, artísticas y miles de personas convocadas por la causa.

“Cada vez son más los argentinos que se acercan y nos apoyan, con su firma o con su presencia en las manifestaciones, para decirle basta al ajuste que pretende llevar a cabo el Gobierno Nacional sobre el conjunto de los trabajadores”, sentenció Ortega. (ANDigital)

Fuente: ANDigital

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E