POLÍTICA PROVINCIAL

Bertone puso en marcha el fideicomiso para la construcción de 120 viviendas en Río Grande

15.02.2018

El proyecto constructivo contempla también la realización de las obras de infraestructura necesarias para que las viviendas cuenten con todos los servicios: agua corriente, conexión a la red de cloacas, energía eléctrica y gas.Destinadas a afiliados de ATE

Ushuaia.-El presidente del Instituto Provincial de Vivienda Luís Cárdenas, manifestó sentirse “muy contento” con la concreción “de este último pero necesario paso administrativo” y celebró que en pocos días “estarán comenzando las obras, en primer término, con todo lo que tiene que ver con infraestructura (redes de electricidad, agua, gas y cloacas) y luego con la construcción de las 120 viviendas”.
La gobernadora Rosana Bertone encabezó este miércoles la puesta en marcha del Fideicomiso para la construcción de 120 viviendas y su financiación a través de créditos hipotecarios a largo plazo, destinadas a los afiliados de ATE de Río Grande. Este Fideicomiso está constituido por el Banco de Tierra del Fuego, el Instituto Provincial de Vivienda, la Asociación de Trabajadores del Estado Seccional Río Grande y la Municipalidad de Río Grande.
 Las viviendas serán de tres ambientes contando con una superficie cubierta de 60 m2, con planta baja y primer piso tipo dúplex en propiedad horizontal, y contarán con un lote propio de 120 m2. El proyecto constructivo contempla también la realización de las obras de infraestructura necesarias para que las viviendas cuenten con todos los servicios: agua corriente, conexión a la red de cloacas, energía eléctrica y gas.
El IPV aportará los fondos para su construcción, integrando para ello recursos propios y los proporcionados para este fin por la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación, el municipio aportará las tierras donde se desarrollará el conjunto habitacional y ATE Río Grande seleccionará a los adjudicatarios de las viviendas. Por su parte, el Banco de Tierra del Fuego, en su carácter de fiduciario, otorgará créditos hipotecarios a 15 años a los beneficiarios que cumplan con las condiciones crediticias establecidas.
Los préstamos tendrán una tasa de interés del 5% anual, se ajustarán por el Coeficiente de Variación Salarial y no podrán exceder el 30% de las remuneraciones brutas del grupo familiar del adjudicatario. Se busca así que las cuotas sean accesibles y, además, tratar de evitar en lo posible cualquier desfasaje entre la evolución del valor de las cuotas y el ingreso de los beneficiarios. Sin embargo, si ello ocurriera, el importe excedente será financiado mediante la extensión proporcional del plazo de cancelación hasta un máximo de 36 meses; vencido este nuevo plazo el crédito se considerará cancelado y el BTF liberará de su deuda hipotecaria al adjudicatario de la vivienda.
El presidente del Instituto Provincial de Vivienda Luís Cárdenas, manifestó sentirse “muy contento” con la concreción “de este último pero necesario paso administrativo” y celebró que en pocos días “estarán comenzando las obras, en primer término, con todo lo que tiene que ver con infraestructura (redes de electricidad, agua, gas y cloacas) y luego con la construcción de las 120 viviendas”.
Por su parte, el secretario General de ATE Río Grande Marcelo Córdoba destacó “el empuje que le ha dado la gobernadora Rosana Bertone a las gestiones, ya que sin ese empuje no hubiéramos podido llegar a concretar esto” como también extendió su reconocimiento “al Municipio de Río Grande que hizo entrega de los terrenos y a todas las áreas técnicas que han llevado adelante los trámites que tienen que ver con la documentación”.

Fuente: Provincia 23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E