ECONOMÍA - NACIONAL

IPC Congreso: la inflación de 2017 fue de 24,6%

09.01.2018

El alza de precios medido por el IPC Congreso alcanzó 3,1% en diciembre y un acumulado para todo 2017 de 24,6%, por encima de la meta del BCRA de 12 - 17%, según informó el equipo económico del Frente Renovador, encabezado por el diputado Marco Lavagna, junto a bloques de diputados del Partido Justicialista, Libres del Sur y el partido Socialista, entre otros.

La suba de diciembre estuvo impulsado principalmente por el alza registrada en Vivienda y Servicios Básicos (tarifas de luz y gas) y Transporte y Comunicaciones (combustibles).


"De este modo, en 2017 la inflación alcanzó 24,6%, en línea con la velocidad crucero del proceso inflacionario que comenzó hace más de una década", señalaron los legisladores. En tanto, la inflación promedio anual alcanzó 26,6%, más de dos puntos por encima de lo estimado en el reciente Presupuesto, agregaron.



Por su parte, Alimentos y Bebidas mostraron en diciembre un alza de 1,7%, acumulando casi 22% en el año. En tanto, el IPC Core (que excluye estacionales y regulados), mostró en diciembre una suba de 1,6%, acumulando en el año 22,6%. 

"La suba promedio mensual del IPC Core en 2017 (1,7%) muestra que independientemente de las subas tarifarias la inflación permanece en rangos preocupantes", remarcaron al tiempo que agregaron: "Con la inflación de 24,6%, en 2017 las jubilaciones mínimas y AUH se recuperaron el año pasado en términos reales sólo 1,7% en promedio y 2,7% entre puntas, lo que implica que aún muestran una pérdida de 5% en promedio y 4% entre puntas frente a 2015".

Asimismo, señalaron que en diciembre se cumplieron 20 meses de coexistencia entre el IPC Congreso y el nuevo IPC GBA del INDEC. "En los primeros 19 meses (abril de 2016 a noviembre de 2017) ambos índices mostraron una muy elevada correlación, y por ende subas acumuladas muy similares (41,4% el IPC INDEC GBA y 42,1% el IPC Congreso). Más aún, en los primeros 11 meses de 2017 ambos índices mostraron una suba acumulada de 20,9%", concluyeron.


Cabe recordar que la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) presentó el análisis estadístico del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) en donde registró una inflación interanual de diciembre fue del 25,2% y la inflación promedio del 2017 fue del 27,3%.

De acuerdo al análisis del IET, la inflación de diciembre llego al 2,4% al tiempo que para 2018 estimó que la inflación acumulada podría llegar al 21%, y en promedio podría alcanzar el 23,3%.

Por otra parte, el INDEC dará a conocer el jueves la inflación de diciembre que, según estimaciones privadas fue la más alta de todo el año, mientras también informará el costo de vida oficial durante 2017, el cual se ubicaría entre un 23 y un 27%.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"