GREMIALES REGIONAL

Pueblada en Azul contra el cierre de la planta de Fabricaciones Militares

07.01.2018

Vecinos y trabajadores de Fanazul realizaron anoche una protesta en el centro de la ciudad de Azul en rechazo al cierre de la planta de Fabricaciones Militares anunciado el miércoles por el interventor de la firma. Por su parte, el interventor de Fabricaciones Militares (FM), Luis Riva, confirmó, en declaraciones formuladas a Radio Con Vos, […]

Vecinos y trabajadores de Fanazul realizaron anoche una protesta en el centro de la ciudad de Azul en rechazo al cierre de la planta de Fabricaciones Militares anunciado el miércoles por el interventor de la firma.

Por su parte, el interventor de Fabricaciones Militares (FM), Luis Riva, confirmó, en declaraciones formuladas a Radio Con Vos, la decisión de “reducir el déficit” del organismo “en un plan a tres años”.

“Fabricaciones Militares es la tercera empresa del Estado que más cuesta al Estado Nacional, cuesta una fortuna; el año pasado costó 2.400 millones de pesos”, indicó el funcionario, quien, añadió que, “por cada peso que vende, (el organismo) pierde tres”.

En tanto, sobre el cierre de la planta en Azul, Riva confió que, desde la intervención, explicaron al municipio “el cierre de la planta”, y consignó que puso “a disposición los activos” entre los que citó “las tierras” para “otras actividades, en caso de que surjan inversores privados”.

Por otro lado, el funcionario aclaró que “es un disparate” lo que “ha circulado por las redes” sobre la supuesta intención de desarrollar un “negocio inmobiliario” en las tierras donde funcionaba la planta de Azul.

“Ayer estuve reunido con el intendente, Hernán Bertellys, y él mismo reconoció que esto no tiene nada que ver con un negocio ni inmobiliario ni agropecuario”, dijo Riva quien a su vez, entendió que el cierre de la planta en Azul es “absolutamente necesaria para poder sacar a Fabricaciones Militares adelante”.

En tanto, en relación a la movilización que tuvo lugar anoche en el centro de la ciudad bonaerense de Azul, el secretario general de ATE, Oscar de Isasi, sostuvo que se trató de “una pueblada histórica”.

“Nos querían derrotados después del 1 de enero, pero acá estamos. Acá están los que nunca creyeron en el proyecto del Gobierno pero también los que apostaron y se sintieron defraudados”, aseguró de Isasi en declaraciones a la prensa.

El intendente de Azul, Hernán Bertellys y un comité de crisis que se formó a pedido de los empleados, se habían reunido más temprano con Riva y acordaron volver a encontrarse la semana que viene.

Sin embargo, desde ATE Seccional Azul consideraron que se trata de una maniobra para “enfriar el reclamo” y por eso anoche se realizó una manifestación a la que se fueron sumando comerciantes de la zona que acompañaron apagando las luces de los comercios.

Los ex trabajadores de Fanazul desde la semana pasada realizan distintas acciones, como cortar la ruta nacional 3 y efectuar radios abiertas ante la “posible caducidad de unos 260 contratos”.

Fuente:Infogremiales

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E