POLÍTICA NACIONAL

SI HAY DECRETO, HAY MEDIDA DE FUERZA

14.12.2017

En medio de versiones de la firma de un DNU, la CGT fijó posición Mientras Cambiemos amenazó con un DNU para imponer la reforma previsional y su aliada Elisa Carrió advirtió que sería una medida "inconstitucional", la CGT advirtió que si hay decreto se lanzará un paro general a partir de las 0 horas. Mientras tanto, el Congreso sigue sitiado por la Policía Federal aunque la Gendarmería se retiró y están desarmando el vallado.

"Si se utiliza un decreto de necesidad y urgencia para generar este acto de sustracción de los salarios a los jubilados, el Consejo Directivo de la CGT ha resuelto un paro de 24 horas desde la medianoche", anunció el triunviro de la CGT, Héctor Daer. Además, los triunviros repudiaron "la militarización del Congreso" y pidieron que "los excesos de las fuerzas de seguridad deben pesar sobre la cabeza de la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich)".   

Mientras el operativo represivo sigue, el oficialismo levantó la sesión | Hoy no pudieron contra los jubilados

Luego de que se caiga la sesión en Diputados y mientras la Gendarmería y la Policía Federal seguían con el operativo represivo alrededor del Congreso, el presidente Mauricio Macri mantenía una reunión con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y con los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Obras Públicas, Rogelio Frigerio, entre otros para analizar la firma de la reforma previsional vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), en el que también se contemplaría un bono para los jubilados.  

A la par, la líder de la Coalición Cívica y aliada de Cambiemos publicó en su cuenta de Twitter el rechazo a avanzar por esa vía: "Carrio y la Coalicion Cívica juraron respetar la Constitución Nacional y no la van a violar bajo ningún concepto. Un DNU violaría gravemente la Constitución Nacional." "De no publicarse el DNU, convocamos a los poderes Legislativo y Ejecutivo a rediscutir este tema, pero que no salga del bolsillo de los jubilados el dinero sino de los que más tienen, como el sector agropecuario y el minero, que recibieron rebajas impositivas", advirtió Daer. 


 

Fuente:Pagina/12

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E