MUNDO

Comisión de ONU liderada por Venezuela aprueba proyectos de descolonización

12.11.2017

Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.El embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez, indicó que la votación en rechazo a la ocupación israelí en Palestina fue “abrumadora” .

La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), con Venezuela al frente de la presidencia, aprobó un total de 39 resoluciones a lo largo de 28 sesiones oficiales sobre procesos de descolonización y las demandas del pueblo palestino.

El embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez, indicó que la votación en rechazo a la ocupación israelí en Palestina y a la violación de derechos humanos en otros territorios de la región por parte del Estado sionista fue “abrumadora” .

 


 

Esta es la primera vez en 21 años que el país suramericano asume la dirección de una Comisión de la Asamblea General.  

 


 

El observador permanente de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, exigió recientemente en el Consejo de Seguridad el fin de la ocupación israelí como una vía para despejar el camino hacia la estabilidad en el Medio Oriente.  

De acuerdo con el diplomático, urge atender una de las principales causas del problema, la ocupación iniciada por Israel en 1967, agravada por la colonización mediante asentamientos judíos en Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental.  

El diplomático abogó en el Consejo de Seguridad por un esfuerzo global para resolver el conflicto y garantizar la paz, despejando uno de los grandes obstáculos para la estabilidad en el Medio Oriente.

Los territorios que aún padecen una situación colonial son los siguientes: en África, Sáhara Occidental; en la región del Atlántico y el Caribe son Anguila, Bermuda, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas e Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Así como Monserrat, Santa Elena; en el continente europeo, Gibraltar; y en el Pacífico figuran Guam, Nueva Caledonia, Pitcairn, Polinesia Francesa, Samoa Americana y Tokelau.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"