CULTURA

El museo “Virginia Choquintel” se suma con actividades especiales a la noche internacional de los museos

03.11.2017

En el marco de la Noche Internacional de los Museos que se celebra este sábado 4 de Noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” ofrecerá actividades y muestras especiales que se prolongarán desde las 18:30hs. hasta la 01:30 de la madrugada.

La directora de Cultura, Graciela Iturburu, informó al respecto que “habrá diversas propuestas en simultáneo que incluirán danzas, música, talleres de lectura para adolescentes y niños, visitas guiadas y actividades para toda la familia”.

“El sábado a partir de las 18:30hs tendremos danzas en la calle para recibir al público, y a las 19:00hs realizaremos el acto de apertura formal”, detalló.

Asimismo, indicó que “luego habrá una presentación de violines y una muestra de cuadros en la sala itinerante”.

“Tendremos también talleres literarios para jóvenes y niños, una charla histórica sobre Julio Popper, talleres de arte y visitas guiadas por el museo”, agregó.

Finalmente, la funcionaria comentó que “a partir de la medianoche se presentará Luis Cabaña con su música y continuaremos con propuestas hasta la 1:30hs de la madrugada”.

“Invitamos a todos a participar de esta noche maravillosa en la que todos los museos, bibliotecas y centros de interpretación se vestirán de gala para recibir a las familias que seguramente acompañarán esta propuesta como todos los años”, concluyó.

 

CRONOGRAMA:

 

18:30 Hs: Danzas urbanas. Calle Alberdi.

19:00 Hs.: Acto apertura de la noche de los museos –instalaciones Museo Virginia       Choquintel.

19:15 Hs: Taller literario “Las Golondrinas” a cargo de las Prof. Romina Acuña y Mariela Gómez

19:30 Hs.: Inauguración Muestra “Mujeres de mi vida” a cargo de la artista plástica Shadra Vargas Martinic. Sala itinerante.

20:30 Hs.: Charla “Monedas de oro nativo y estampillas de Tierra del Fuego, Argentina, Popper 1889 y 1891” a cargo del historiador David N.F. Guevara.

22:00 Hs.: Presentación musical  a cargo del Grupo “Kuanip” de Luis Cabañas (h).

En forma simultánea se van a estar realizando diversas actividades durante toda la jornada:

- Presentación del Proyecto “Cuéntame otra Vez” con la temática cuentos de terror a cargo de la Prof. Soledad Renzone y  los alumnos del 5 año del colegio EPEIM.

-  Actividades de artes plásticas a cargo de las Prof. Ariadna Codina y María Bacigalupi del CCAlem.

- Visitas guiadas.

- Experiencia virtual con lentes 3D “Raíces de TDF” a cargo de la Dirección de Prensa del Municipio de Río Grande.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.