GREMIALES PROVINCIAL

Un nuevo golpe a la educación pública, Verónica Andino

26.09.2017

La Secretaria General de la seccional Río Grande del SUTEF, se refirió a la implementación del denominado Plan Maestro, proyecto del Gobierno nacional, financiado con fondos del exterior. “En la provincia la política ha sido atacar y recortar en la parte más sensible y necesaria en la educación”, sostuvo la dirigente gremial.

"En Tierra del Fuego, en el inicio de ciclo, nosotros denunciamos la caída de horas, de cargos, específicamente los cargos de Gabinete, de los Gabinetistas, la no renovación de cargos de par pedagógico, de maestro acompañante", recordó Verónica Andino

“Es un proyecto de ley que ha presentado el Gobierno nacional y que está financiado por los organismos internacionales de créditos, como el Banco Mundial por ejemplo, que toma como referencia para su implementación algo que  nosotros denunciamos el año pasado y que fue motivo de una gran operativo nacional de rechazo que fue la evaluación Aprender 2016”, destacó Andino y añadió, “esa evaluación, junto con otras anteriores que se ha llevado adelante en los últimos años, son la base que usa el Gobierno para implementar este Plan Maestro, evaluaciones estandarizadas, externas, que nada tienen que ver con las trayectorias escolares de los alumnos, y mucho menos trabajadas ni con los docentes, ni con los jóvenes, ni con los niños, ni con la comunidad educativa en particular, y no refleja la realidad de las provincias; esa es la base para este Plan Maestro que se está implementando en las provincias de acuerdo a las posibilidades de cada provincia, de las maneras más inverosímiles posibles”.

Verónica Andino señaló además que, “acá en Tierra del Fuego, en el inicio de ciclo, nosotros denunciamos la caída de horas, de cargos, específicamente los cargos de Gabinete, de los Gabinetistas, la no renovación de cargos de par pedagógico, de maestro acompañante, que son justamente los cargos que más necesitan los alumnos para esas trayectorias”.

“En la provincia, la política ha sido atacar y recortar en la parte más sensible y necesaria en la educación; en la práctica no está lo más necesario, que es el recurso humano, sin capacitación para los docentes, y sin trabajar en los institutos de formación”, sostuvo la sindicalista.

 

Escuelas Especiales

"Hay una situación muy compleja con las Escuelas Especiales, porque la propuesta del Plan Maestro es que los alumnos vayan siendo integrados directamente a las escuelas comunes, pero sin los recursos humanos, sin la formación, pidiéndole el esfuerzo siempre a los docentes, pero sin todo los demás”, subrayó Verónica Andino.

 

Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E