ECONOMÍA - NACIONAL

Advierten sobre "fuerte avance" de importaciones de bienes industriales de Brasil

07.09.2017

La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó que el "fuerte avance" de las importaciones de bienes industriales de Brasil puede perjudicar al sector, por lo cual recomendó implementar "medidas no arancelarias". 
 

En el informe asegura que es "fundamental" avanzar en políticas industriales y comerciales que puedan aumentar la competitividad de la industria para mejorar la inserción de los productos argentinos en Brasil y en otros países del mundo.

En un análisis sobre la situación comercial con Brasil y los potenciales riesgos de corto plazo, la UIA consideró que "una alternativa es avanzar en la implementación de medidas no arancelarias, particularmente en normas técnicas y estándares de calidad".

"Hay sectores que están complicados en particular con Brasil porque se están vendiendo (productos) a un precio muy muy bajo", explicó a ámbito.com Pablo Dragun coordinador del centro de estudios de la UIA. Al tiempo que advierte que internamente cuesta ser competitivo a lo que se suman "el déficit con Brasil que se acentuó mucho este año y es sostenido desde el 2003", advirtió. 

De acuerdo al último informe del Centro de Estudios de la UIA las compras externas argentinas a Brasil crecieron en 2016 un 4,4% con respecto a 2015. Al mismo tiempo, desde la entidad aseguran que las exportaciones a este destino cayeron un 10,6% (i.a) y que el déficit comercial con Brasil fue de u$S 4.650 M llegando a niveles del 2011.

En lo que respecta al primer semestre de este año, desde la UIA destacaron que las compras a Brasil "continúan con una dinámica creciente" registrando un crecimiento del 28,8% con respecto a igual periodo de 2016. Por su parte, en julio se registró un incremento cercano al 50% interanual de las importaciones y un crecimiento de las exportaciones del 7,4%.

"Tanto las exportaciones de Argentina con Brasil y de Brasil con Argentina, cayeron mucho desde 2011", explica Dragun y recalca el nuestro país sigue siendo el más perjudicado. Y remata que "Argentina perdió en todos los mercados por problemas burocráticos innecesarios y por no tener un buen sistema de financiamiento".
 

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.