TURISMO

Se desarrolló con éxito el primer coloquio argentino - chileno de turismo en Rio Grande

07.09.2017

Se desarrolló en el Centro Cultural Alem el Primer Coloquio Argentino Chileno de Turismo “Desarrollo del Turismo Cultural y de Intereses Especiales”, organizado por el Municipio de Río Grande a partir de una iniciativa de la Universidad de Magallanes.

Estuvieron presentes participando autoridades de la Región de Magallanes  de la República de Chile, Secretarios y Subsecretarios del Gabinete Municipal, representantes del Municipio de Ushuaia, autoridades de diversas instituciones locales, representantes de la Universidad de Magallanes y de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, empresarios del sector turístico, estudiantes, investigadores y expositores argentinos y chilenos.

La Secretaria de Producción y Ambiente del Municipio, Téc. Sonia Castiglione, destacó el evento y sostuvo que “es fundamental retomar y profundizar un trabajo de integración que presente a la región como un destino bi-nacional”.

“En materia turística las fronteras de los países se diluyen, porque los visitantes vienen en busca de conocer las particularidades culturales, paisajísticas, naturales y turísticas que compartimos por historia con el hermano país de chile”, agregó.

Asimismo, aseguró “el compromiso del Municipio de Río Grande para avanzar en este camino y lograr un desarrollo que beneficie a nuestras comunidades, entendiendo que el trabajo en conjunto con el país de Chile es tan positivo como necesario”.

“Agradezco a todos los que se han acercado hoy y a las autoridades de la Universidad de Magallanes que impulsan esta iniciativa que creemos es una gran oportunidad y un gran desafío”, finalizó.

Por su parte, el Director del Nodo de Turismo de la Universidad de Magallanes, Alejandro Núñez, subrayó que “es importante construir un turismo confiable para el visitante que llegue a Tierra del Fuego, que lo reciba y que le pueda transmitir la enorme riqueza que tiene nuestra región para compartir”.

“Tenemos muchos convenios ya firmados entre Chile y Argentina que dan un marco para comenzar a trabajar y sólo resta comenzar a realizar acciones concretas para avanzar en este camino de desarrollo y crecimiento”, concluyó.

 

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.