INFORMACION GENERAL

“Ahora si bien se ha restablecido el suministro de agua, hay barrios que tienen un poco más de presión que otros pero estamos en el proceso de normalización”

21.07.2017

La secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Gabriela Castillo, brindó detalles del operativo realizado anoche para reemplazar una de las tres bombas de agua, que se rompió en la Planta Potabilizadora. “Hay tres bombas que llevan el agua del río a la Planta para ser procesada, una de esas bombas, la más nueva, que tiene apenas un año de uso, se rompió”, explicó en Fm del Pueblo.

La secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Gabriela Castillo, brindó detalles del operativo realizado anoche para reemplazar una de las tres bombas de agua, que se rompió en la Planta Potabilizadora. “Hay tres bombas que llevan el agua del río a la Planta para ser procesada, una de esas bombas, la más nueva, que tiene apenas un año de uso, se rompió”, explicó en Fm del Pueblo.

La funcionaria detalló que “hay bombas de repuesto, con lo cual lo que se hizo fue hacer la operatoria de la sustitución de la bomba durante toda la noche, fue un trabajo que se extendió por más tiempo de lo previsto, hubo contratiempos de la parte operativa para poder desmontar y reponer una bomba que se va armando por tramos y ponerla nueva”.

De esta manera se trabajó hasta las cinco de la mañana y a las siete se inició la distribución de agua en la ciudad. “Ahora si bien se ha restablecido el suministro de agua, hay barrios que tienen un poco más de presión que otros pero estamos en el proceso de normalización”, informó.

Sin embargo Castillo remarcó que las consecuencias de haber tenido ocho horas un 30% menos de agua de ingreso a la planta potabilizadora “va a ser una consecuencia que vamos a tener en el correr de los días, que tiene que ver con que no recuperamos la cantidad de agua que se recupera normalmente durante la noche, dado que a la planta entró menor cantidad de agua durante ocho horas que no estaba previsto”.

“El agua se ha restablecido, puede que haya algunas zonas que tengan un poco menos de presión, ahora está toda la ciudad con presión normal pero puede que con el correr del día haya que disminuir un poquito la presión para garantizar no quedarnos sin agua antes de la noche y que todos los vecino puedan tener agua”, agregó.

Además precisó que “la planta funciona ya a su máxima capacidad nuevamente,  la primera etapa está reestablecida, pero las cisternas tienen menor cantidad de agua, lo que hace poner en riesgo que si tenemos una muy buena presión a lo largo del día, el agua no va a alcanzar porque según cuánta agua largamos sino lo largamos racionado en un rato podemos no tenerla”.

Castillo informó que “durante ocho horas tuvimos el ingreso de más de 3 mil metro cúbicos menos por hora en la potabilización, entonces lo que va a salir a la ciudad es menor, se va a distribuir en las cisterna, pero hay que resguardarlos en los términos de lo niveles de agua que tenemos en las cisternas para que no tengamos al mediodía que decir la ciudad se queda sin agua”.  

“Esto se ha modificado por una cuestión de previsibilidad, los mismos operarios me decían anoche suerte que tenemos una bomba nueva porque en otro tiempo había que sacarla, repararla y volver a ponerla. Hoy se colocó una bomba nueva, esta bomba se reparará para tenerla de resguardo”, añadió.

 

Fuente: Criticasur

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E