INFORMACION GENERAL

“Gracias a la previsibilidad se pudo cambiar la bomba en cuestión de horas, garantizando el servicio de agua en la ciudad”

20.07.2017

Luego de un arduo operativo por parte del personal de Obras Sanitarias de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que se extendió hasta la madrugada, se logró reemplazar la bomba de agua que se había roto y comenzó a funcionar la nueva bomba en la Toma para permitir que el sistema se retome.

La secretaria Gabriela Castillo  explicó que “ayer cerca de las 20 horas se rompió una de las tres bombas que toman agua del río y la llevan a la planta para su tratamiento. Esto género que durante ochos horas el caudal de agua que ingresa a la planta -y luego se distribuye a la ciudad- disminuyera un tercio de lo normal”.

En este sentido, debido montarse un intenso operativo de reemplazo de dicha bomba. “El problema pudo ser resuelto rápidamente, gracias a que por una cuestión de previsibilidad contábamos con una bomba de repuesto, con colocación de una nueva bomba”.

“Queremos aclarar que la bomba que se cambió tenía un año de uso, no era que estaba con problemas por falta de mantenimiento, era prácticamente nueva y se rompió. Esta bomba fue la que se cambió y se colocó otra bomba que también es nueva”, insistió.

“Este tipo de trabajos lleva su tiempo, porque son bombas de grandes dimensiones, -explicó Castillo- este tipo de trabajos tienen un proyección de 5 o 6 horas de demora, y en este caso por se demoró una dos horas más, sin embargo estuvo dentro del rango de tiempo estimado,  y por eso se pudo reestablecer el servicio de agua en la ciudad en cuestión de horas”.

Castillo señaló que “ahora la bomba esta funcionando de manera normal, es posible que en algunos sectores de la ciudad todavía se vea resentido la presión, pero con el paso de las horas se ira normalizando”.

Finalmente, la Secretaria de Obras y Servicios Públicos adelantó que “ahora tendremos que averiguar y ver qué le paso a esta bomba que con solo un año de uso se rompió. Esto no debería suceder, porque este tipo de bombas tienen una expectativa de vida útil de unos 15 años”.

“En otro tiempos, cuando se rompía una bomba, se sacaba, se reparaba y se volvía a colocar, todo este proceso demoraba muchísimo tiempo, hoy gracias a ser previsores, contábamos con una bomba de repuesto, y solo se debió cambiar la bomba, sacar la rota, colocar la nueva y luego y con tiempo enviaremos a arreglar y ver que paso con la bomba que se rompió”, cerro. 

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"