INFORMACION GENERAL

Desde Ushuaia hasta Alaska: Una pareja viaja a dedo con su hija de tres años

13.07.2017

Este es el caso de Brenda (27) Lucas (26) y la pequeña Federica. Ellas son mendocinas y él porteño. Hace aproximadamente 18 meses abandonaron Ushuaia -donde vivieron durante casi un año- y se embarcaron en una aventura que, aseguran, recién está comenzando.

"Queridos amigos!. Les escribimos desde Santiago, Chile! Ya devuelta en esta enorme ciudad! Hemos estado super mimados por nuestros amigos!! Recorrimos y visitamos hermosos lugares de Santiago y también anduvimos por la pintoresca Valparaiso, tuvimos esplendidos guías!!", es el último mensaje que escribió en Facebook una pareja que comenzó a viajar en 2016 en Ushuaia y que pretende llegar a dedo hasta Alaska. Sin embargo, en esta oportunidad hay una particularidad: están viajando con su hija de apenas tres años.

Este es el caso de Brenda (27) Lucas (26) y la pequeña Federica. Ellas son mendocinas y él porteño. Hace aproximadamente 18 meses abandonaron Ushuaia -donde vivieron durante casi un año- y se embarcaron en una aventura que, aseguran, recién está comenzando. Comenzaron a viajar con apenas dos bolsos y algunas bolsas reciclables de supermercado hasta que en Chile compraron una carpa, bolsas de dormir y mochilas de viaje.

El comienzo del viaje fue costeado con ahorros previos. Pero ahora viven con los trabajos que vayan encontrando. Venden tejidos a crochet, muñecos tejidos a mano, pulseras de macramé y hasta están dispuestos a hacer malabares para juntar algo de dinero.

A pesar de la vulnerabilidad con la que se mueven, mal no les ha ido. En estos 18 meses visitaron Chile y gran parte de la Patagonia, como Calafate, el Glaciar Perito Moreno, El Chaitén, Bariloche, El Bolsón y Esquel, además de Mendoza. Su hospedaje lo resuelven casi siempre con la red de coachsurfing, donde varios usuarios del mundo registran sus hogares para recibir a otras personas.

El diario del viaje lo llevan en una página de Facebook y en un blog, en el que describen su objetivo y piden donaciones para continuar con su aventura. "La principal idea es ir trabajando a medida que vamos viajando y así movernos mas libremente por los diferentes países sin necesidad de andar a las corridas por el poco presupuesto", escribieron.

En total planean hacer cerca de 18.000 kilómetros y por ahora no se impusieron ningún plazo ni ruta fija para completar el trayecto.

"La idea es hacer Chile, Perú, Ecuador, Colombia -por mar o por avión, ya que hay un tapón virgen que le llaman y no sabemos cómo cruzarlo- y después seguir por el Caribe y algunas islas. Luego seguiríamos por Panamá, el resto de América Central, México, Estados Unidos, Canadá y culminar en Alaska. Quizás nos toma 2 años, quizás más, tal vez menos. ¿Quién sabe?. Todavía ni hemos imaginado cuánto tiempo vamos a estar en cada lugar, pero la prioridad es conocer lo que más podamos. Y el primer destino en que queremos instalarnos por bastante tiempo es el Caribe, ¡después de pasar tanto frío!", dijo Lucas al diario Los Andes.

Acerca de viajar con la pequeña de tres años, el joven aseguró que ha sido beneficioso y no representa un problema. "Es más fácil que viajar solos. Porque está creciendo y se está criando así. No está adaptada a otra vida de la que tenga que desacostumbrarse ahora. De hecho, es muy extrovertida y habla con todo el mundo. Ella nos ha permitido iniciar conversaciones, y no conoce límites", agregó.

Fuente: Criticasur

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"