MUNDO

Piñera y Sánchez se impusieron en las primarias y serán candidatos presidenciales en Chile

03.07.2017

El exmandatario Sebastián Piñera, líder en las encuestas para las elecciones generales del 19 de noviembre, se impuso este domingo con holgura en las primarias de la coalición derechista Chile Vamos y ganó la nominación de esa alianza opositora para disputar nuevamente la presidencia del país, mientras que la periodista Beatriz Sánchez obtuvo la postulación por el izquierdista no oficialista Frente Amplio.
 

Escrutados más de un 90 por ciento de las mesas de votación, los datos del Servicio Electoral chileno (Servel) indicaron que en la primaria de Chile Vamos, en la que el número de votantes superó 1,1 millones, Piñera obtuvo 56,9% de los votos, seguido por senador Manuel José Ossandón con 28,5% y por el diputado Felipe Kast (14,6%).

En el izquierdista Frente Amplio los votantes fueron muchos menos, cerca de 300.000, con una victoria abrumadora de Sánchez, que obtenía 68%, mientras el sociólogo Alberto Mayol lograba un 32%.

Piñera agradeció a sus contendientes, quienes lo llamaron para felicitarlo y reconocieron su victoria.

Ossandón aseguró que en la semana se reuniría con el ex mandatario para conversar sobre las elecciones de noviembre, aunque remarcó que no era dueño de los votos, sembrando algunas dudas si apoyaría o no a Piñera, a quien atacó duramente durante toda la campaña.

Mayol felicitó a Sanchez, reconoció su derrota y remarcó que "nos ponemos al servicio de Beatriz", enfatizando en la unidad que existe al interior del conglomerado para las próximas elecciones presidenciales.

Las primarias coincidieron con la participación de Chile en la final de la Copa Confederaciones, por lo que todos los analistas, e inclusive al interior de los partidos, estimaban una baja participación en las elecciones, lo que no ocurrió.

Estas elecciones también estaban marcadas por un hecho histórico, ya que los chilenos en el exterior pudieron participar por primera vez desde su lugar de residencia.

No participaron en las primarias la oficialista Nueva Mayoría, cuyos partidos integrantes no pudieron alcanzar acuerdos al respecto, principalmente por la decisión de la Democracia Cristiana (DC) de levantar la candidatura de su presidenta, la senadora Carolina Goic, directamente al 19 de noviembre.

Fuente: ámbito.com

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.